Protestas contra la ley de India
El noticion
El noticion 
icono de búsqueda de contenidos

Protestas contra la ley de India

Paula G | 18 dic 2019


Más de un centenar de personas han ingresado este domingo en diferentes hospitales de Nueva Delhi, por las heridas de los pacientes por causa de los enfrentamientos contra la ley de ciudadanía de India. Policias y guardias de la ciudad atacaron con porras y gas lacrimógeno contra la gente de la marcha.

Las protestas se estan extendiendo por el norte y noreste del país. En fecha de hoy, hay seis muertos desde el pasado miércoles, el día que se admitió la enmienda. Muchas universidades del país se están añadiendo a las manifestaciones.

¿Cuál es el comienzo de las protestas?

El cambio legal, desarollado por Narendra Modi, otorga hogar a los immigrantes no documentados de Bangladés, Afganistán y Pakistán, en el momento que haya entrado en la India antes del 31 de diciembre de 2014 y no pertenezca al colectivo de los musulmanes.

Narendra Modi, primer ministro de India, esta preocupado por el ambiente del país, por eso es que ha enviado un Twitter, para calmar a la población: "la centenaria cultura de la India de aceptación, armonía, compasión y hermandad y no afectará de ningún modo a los musulmanes de la India". Los manifestantes ni opinan igual ni estan de acuerdo, por eso se han mostrado en las calles con imagenes de Gandhi y Ambedkar.

Un líder del partido de congresos, consideró la enmienda a la ley de ciudadanía de 1955 de "afrenta a la Constitución", "No podemos vincular ciudadanía y religión", dijo cuando comunicó que la población que no está de acuerdo protestaría este pasado miércoles en las calles de la ciudad. 

La norma sobre ciudadanía ha sido denunciada por partidos del bando contrario y grupos de derechos humanos. Por su parte, el Gobierno del Partido Bharatiya Janata, responsabiliza a sus informadores de las protestas y justifica la enmienda como una forma de proteger a las minorías religiosas hindúes, sijs, budistas, jainitas o cristianas, perseguidas en países como Pakistán, Bangladés y Afganistán.

La tensión y la violencia reinan en la principal ciudad del Estado oriental de Assam, donde cuatro personas han muerto por disparos, otro manifestante falleció a causa de los golpes propinados por la policía y un vendedor fue quemado vivo dentro de su tienda. Este domingo, más o menos 5.000 personas se reunieron en esta ciudad en protesta por la aprobación de la polémica enmienda legislativa. 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
parentesys
https://www.parentesys.es/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/