Pelaya, municipio ubicado, en el sur del departamento del Cesar, es una de las poblaciones que más ha sufrido de cerca, el flagelo de la violencia.
A inicios de la década de los años 50, fue poblada por decenas de familias provenientes de los santanderes que huyeron de la violencia política. Llegaron a fundar un poblado a orillas de la naciente carretera troncal de Oriente, vía terrestre, que divide a Pelaya en dos mitades.
Posteriormente, personas provenientes de los departamentos de Magdalena y Bolívar complementaron su población.
En sus primeros años, se le dio el nombre de Corea (Nación que estaba en Guerra por aquellos días). Las constantes rencillas, homicidios y luchas entre familias, tristemente justificaron este nombre.
Luego, importantes líderes de la educación entendieron que la violencia se generaba por la carencia de principios y valores. Después de años de ingente lucha, se dieron a la tarea de trabajar por la educación formal.
Algunos de ellos fueron: el reverendo José María Torti Soriano, el padre Jesús Luis de Greñú Peciña, líderes altruistas como los Esposos Iriarte Ezguerra, Cesar García, Miguel Nevado Nevado, Francisco Rinaldy, Pedro Herminio Moreno y Juan Niver Moreno Murillo, entre otros.
Estos ilustres líderes de la educación del municipio iniciaron la fundación de diferentes centros educativos que tanto progreso y desarrollo han traído a la región.
En la década de los años ochenta en adelante, los factores de violencia se incrementaron. Los habitantes de la región llenos de necesidades básicas insatisfechas, sus jóvenes en total abandono, sin educación ni empleo.
Esto propició nuevos focos de violencia, muerte, asesinatos, terrorismo y desplazamiento. Muchos de estos jóvenes, con pocas posibilidades de acceder a otros niveles educativos, se vincularon a ellos.
Por todas las razones expuestas, un grupo interdisciplinario de profesionales, gestores de la educación entendiendo que la región necesitaba una propuesta educativa seria y novedosa, se dan a la tarea de crear el Centro Nacional de Programas Técnicos – CENPROT, institución para el trabajo y el desarrollo humano, aprobada por la secretaría de educación mediante resolución 007400 del 17 de 0ctubre de 2018.
Este naciente proyecto educativo, inicia bajo un enfoque comunitario, con cuatro programas técnicos laborales a saber: Auxiliar en Preescolar, Auxiliar Contable y Financiero, Secretaria Ejecutiva y Mantenimiento de equipos electrónicos, así mismo Diplomados en diversas áreas del conocimiento y cursos tales como: Maquinaria pesada, Vigilante privado, Belleza, Manicure, sistemas, Ingles por Niveles, decoración de eventos, refuerzos escolares y muchos otros más.
Pensando también en aquellas personas que por razones diversas no han podido culminar su secundaría se dieron a la tarea de crear también otra oferta Educativa, su nombre es el Centro Pedagógico Estudiantil Pelaya- CENPEP, con resolución de aprobación N.001293 del 14 de Febrero de 2018. Institución educativa por ciclos lectivos que brinda educación en jornada dominical, para personas en extra edad.
Pensando también en la niñez de la región nace el Instituto pedagógico Cristiano Semillas de Esperanza- INSPECSEM, centro de educación básica primaria aprobado mediante resolución N. 008633 del 5 de diciembre de 2018, que brinda educación de calidad, basada en valores, arte y énfasis en segunda lengua.
Con mucho optimismo, con gran entrega y dedicación en favor de nuestras comunidades estas instituciones educativas CENPROT-CENPEP E INSPECSEM, que funcionan en la kra 9 n. 827 Centro de Pelaya Cesar. Seguirán brindando a sus cientos y cientos de estudiantes la mejor educación, conscientes que es el pilar fundamental para alcanzar el verdadero desarrollo de los pueblos y consolidar así de una vez por todas la paz que nuestra amada patria anhela un día no lejano, disfrutar en toda su plenitud.
EGUIS PALMA ESQUIVEL.
Asesor Cenprot.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.