Este lunes y martes continuarán interrogatorios a empresarios por aportes de campaña a Fuerza Popular
Lo Ultimo del Peru
Lo Ultimo del Peru 
icono de búsqueda de contenidos

Este lunes y martes continuarán interrogatorios a empresarios por aportes de campaña a Fuerza Popular

Las diligencias iniciarán a las 11 a.m. con la citación al empresario Walter Martínez Romero en el despacho del fiscal José Domingo Pérez

10 dic 2019


Este lunes 9 y martes 10 de diciembre, continuarán los interrogatorios a empresarios y ejecutivos citados por el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, en el marco de las investigaciones por los aportes a la campaña presidencial de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular.

Se trata de los ejecutivos Walter Piazza de la Jara (expresidente de Capeco), Eric Wong LuJosé Raimundo Morales DassoAndreas Von Wedemeyer Knige (expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias), Oscar Guillermo Espinoza BedoyaRicardo Rizo Patrón de la PiedraRicardo Trovarelli Vecchio y José Picasso Salinas.

A las 11 a.m. deberá presentarse el empresario Walter Martínez Romero en el Primer Despacho Fiscal del Centro de Lima, según el cronograma fiscal.

A las 2:20 p.m. acudirán Walter Piazza y José Raimundo Morales Dasso , extitular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). A las 3 p.m. está citado Eric Wong Lu.

Estas diligencias se desarrollan para recoger sus testimonios respecto a presuntos aportes de campaña a Keiko Fujimori en la investigación que le sigue la Fiscalía por el presunto delito de lavado de activos y por la que cumplió una orden de prisión preventiva por poco más de un año.

Los empresarios fueron citados ante las declaraciones que brindó el exrepresentante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata, quien sostuvo que la constructora brasileña aportó U$S1 millón 200,000 a la campaña presidencial de Fujimori Higuchi en el 2011.

Barata dijo a los fiscales peruanos que un millón fue entregado a Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, dirigentes de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular), y U$S200,000 a la Confiep para una campaña publicitaria en aquel año.

Sin embargo, la Confiep señaló que los aportes de los empresarios fueron empleados para una campaña en favor de la inversión privada.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/