Luis Otero, coordinador del equipo y docente del Departamento de Química, la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina).
Otero consideró que haber logrado la patente demuestra “la capacidad que tiene este grupo de investigación de generar este tipo de materiales”. Aclaró que no es el único desarrollo, sino que tienen varios diseños y están próximos a presentar uno más moderno y con más propiedades.
El avance se logró en 2011, pero luego siguieron profundizando la investigación e indagando en nuevas posibilidades. Así fue como “de esa molécula derivamos en una nueva, con mejores características, que sirve y mucho para el almacenamiento de energía, como súper capacitores orgánicos.
Según el docente,el grupo que dirige diseñan “materiales para una aplicación concreta que es la conversión y almacenamiento de energía”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.