Dora Villanueva | jueves 06 de febrero de 2020
La institución financiera destacó que entre los riesgos a la baja se prevé algún impacto por el coronavirus, pero en mayor medida a que no habrá un repunte en la inversión debido a la incertidumbre interna. Todo mientras el gobierno federal ya avisó que usará de nueva cuenta el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), si la recaudación se queda corta.
Si bien en 2019 se rebasó la meta de superávit primario, BofA sostiene que ello se debe en gran medida a que se utilizó 45 por ciento del FEIP, hacerlo de nuevo no es viable financieramente por lo que es necesaria una reforma fiscal que al final del día impactará al crecimiento.
"Para 2020, la administración tiene un objetivo de superávit primario de 0.7 por ciento. La Secretaría de Hacienda sugirió que si los ingresos volvieran a caer (debido a la debilidad de la economía o si la producción de petróleo está por debajo de sus expectativas), reducirían los gastos y, si eso no fuera suficiente, volverían a caer en el FEIP para lograr el objetivo", explicó la firma.
"La Secretaría está trabajando en una reforma tributaria que incremente los ingresos para aumentar sustancialmente los ingresos tributarios como porcentaje del producto interno bruto PIB (...) es necesaria una reforma integral, pero aumentar la carga fiscal sobre la economía tendrá un costo en términos del crecimiento del PIB", añadió el banco.
En una nota a inversionistas, explicó que tras dos días de reuniones con integrantes del Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y analistas locales e inversionistas la conclusión es que "Banco de México sigue siendo cauteloso".
Abundó en el reporte que los integrantes de la Junta de Gobierno del banco mantienen preocupación por la inflación subyacente y las expectativas de inflación a mediano plazo están por encima de 3 por ciento, ello mientras se eleva el salario mínimo sin que repunte la producción.
"Esperamos un recorte de 25 puntos base el 13 de febrero, y todavía creemos que Banco de México decepcionará las expectativas del mercado de 100 puntos base de recortes a lo largo de este año", agregó BofA.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.