La globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata de una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales; es un intento de hacer un mundo no fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo.
Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales; y su acción consiste, principalmente, en lograr una penetración mundial de capitales financieros, comerciales e industriales.
A pesar de ser discutible que la globalización conduce al bien común, en términos sencillos se puede decir, que la globalización es el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política, en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común.
Es un proceso histórico por ser el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Es la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes y servicios y, fundamentalmente, de capitales. Abarca además, aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.
EL PROCESO DE LA GLOBALIZACIÓN
En el campo económico: Pretende la integración de los mercados a escala mundial, y para ello es indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso implica la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo; así los eventos, las crisis del sistema económico, etc. cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.
En el campo social: Implica la reducción de las distancias entre todos los países. En este contexto, las comunicaciones cumplen un papel primordial, ejemplo de ello es el uso de Internet.
El fin de la guerra fría permitió que el poder y las relaciones económicas estén dominados por los Estados Unidos, pero esta hegemonía se enfrenta hoy a bloques como la Unión Europea, y otros bloques en Asia, América Latina y África.
CAUSAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La importancia de las multinacionales: Las empresas requieren el apoyo de sus Estados para el financiamiento de la infraestructura científica y tecnológica, los incentivos fiscales, un acceso privilegiado a los mercados públicos, y protección en las negociaciones comerciales. Simultáneamente la misma legitimidad política del Estado depende de su capacidad para atraer a los capitales financieros y las empresas innovadoras y creadoras de empleo.
La revolución tecnológica en los procesos productivos, la información, las telecomunicaciones y el transporte: El sistema de producción flexible permite combinar las ventajas de la producción artesanal con las de la producción de masa: velocidad y bajos costos unitarios. El modelo se basa más en la organización del trabajo y en la producción que en la capacidad técnica.
El predominio de la esfera financiera: Un reducido número de operadores controla las transacciones sobre el conjunto de mercados mundiales interconectados por un sistema que permite ejecutar órdenes de compra y venta en tiempo real.
VENTAJAS
Reducción de costos: La globalización permite reducir los costos mundiales en diferentes formas:
a) Economía de escala: Se realiza asociando la producción para dos o más países.
b) Costo más bajo de factores: Se logra llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.
c) Producción concentrada: Consiste en reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
d) Flexibilidad: La producción se pasa de un sitio a otro en un plazo breve, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.