Francisco José Arnaiz S.J.
El nuevo orden económico imperante hoy en el mundo, caracterizado por el término Neoliberalismo que muchos rechazan enérgicamente, se basa en la iniciativa privada y en el libre mercado. Nada tendríamos que objetar a estas dos realidades en sí como estimulantes de la producción y de la oferta de un mayor bienestar a los pueblos y a los individuos. En la raíz del colapso de las economías controladas por el Estado está, sin duda alguna, su ausencia. En el mundo conceptual, según esto, no hay problema alguno. Pero, sí, los hay en la realización concreta del sistema.
La realidad del Mercado libre es hoy tristemente una mera ficción. Los países llamados de economía de mercado y adalides del mercado libre son, sin embargo, los líderes del proteccionismo. Mientras postulan y exigen a nosotros los pequeños la transparencia de los costos en cada producto o servicio con el fin de evitar las distorsiones que producen los subsidios, ellos mantienen y distribuyen sus subvenciones de manera sutil o descarada.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.