La coordinación general de Gestión Territorial, junto con el Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coyncides), acordaron crear el "Certificado Santiago".
De acuerdo con Patricia Martínez, con ello se establecerán estándares de medición más altos en cuanto al cumplimiento ambiental.
Una de las principales causas de contaminación del Río Santiago es la flexibilidad de las leyes para sancionar a las empresas así como la poca capacidad de personal con los que cuentan en el Estado instancias federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Hace unos días, Martínez se reunió con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales con quien firmó un convenio para tener más capacidad en el Estado y poder evaluar y sancionar a las empresas que vierten sus desechos a la cuenca.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.