El 21 de junio de 1957 nació el servicio nacional de aprendizaje (SENA) bajo el decreto ley 118 de ese año; fue una iniciativa del economista cartagenero Rodolfo Martínez tono (q.e.p.d.), quien le propuso la idea de crear una entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo Emiliano Román.
5 años más tarde (1990) fue creada la agencia pública de empleo –hasta hoy el principal servicio de intermediación laboral en Colombia–, a través de la cual 1,1 millones de personas han conseguido trabajo en todo el país, 56 por ciento de ellas en los últimos dos años.
A partir de 1992 estudiantes de colegio comenzaron a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del programa de articulación con la media, mientras que en 1996 la entidad y el instituto para el desarrollo de la ciencia y la tecnología (Colciencias) se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica.
En 2004 llegó la institución, como regionales autónomas, a los departamentos de amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, putumayo, Vaupés y vichada.
Un año después (2005), fondo emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condenables para iniciativas de negocio.
En 2008, el SENA ingresó a la organización worldskills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en más de 80 países del mundo; y en 2013 llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices.
El 20 de agosto de 2014 se posesionó como director general del SENA, Alfonso Prada, teniendo como reto hacer de la entidad una de las herramientas para una paz estable y duradera.
En 2015 nació SENA emprende rural (SER), estrategia derivada del programa jóvenes rurales emprendedores y fortalecida por la dirección de empleo, trabajo y emprendimiento.
La oferta regular para formación profesional: técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye más de 522 programas. A lo largo de sus más de 50 años el SENA se ha destacado por ser uno de los más importantes centros de educación técnica de ; toda la oferta del "SENA" es completamente gratuita y para acceder a algún programa solo se necesita cumplir con los requisitos de ingreso. En el SENA superó a las mejores universidades de Colombia en las pruebas Saber Pro.
Hoy cuenta con más 3.600 alianzas suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales y académicas con 267 sedes de formación y 362 aulas móviles que recorren el país impartiendo conocimientos en los rincones más apartados de Colombia.
En la década de los 80, se pretendió dar alcance en la capacitación del sector informal de la economía y en 1985 surgió Capacitación para la Participación Campesina, dirigida a líderes campesinos, indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria, con el fin de que tomaran parte en el desarrollo agropecuario. Gracias a la alianza con la Sociedad de Agricultores de Colombia, se garantizó la formación de campesinos para instrucción en técnicas de producción y proyectos que dieron valor agregado a sus productos.
En los 90, la internacionalización de la economía incrementó la competencia empresarial. De ahí la necesidad de expedir la Ley 119 de 1994 mediante la cual la institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas. En 1996, el SENA y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica, esto fue ratificado en el PND de 2003.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.