periodico digital
estadistica
estadistica 
icono de búsqueda de contenidos

periodico digital

este documento esta realizado para actividades de aprendizaje dentro de la universidad UNID donde hablaremos sobre el coeficiente de variación, curtosis, simetría y el limite central.

Aldo Gallegos O. | 19 feb 2020

coeficiente de variación

El coeficiente de variación, también denominado como coeficiente de variación de Spearman, es una medida estadística que nos informa acerca de la dispersión relativa de un conjunto de datos. Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor comprensión.

El coeficiente de variación se puede ver expresado con las letras CV o r, dependiendo del manual o la fuente utilizada. Su fórmula es la siguiente:

Curtosis

 

La curtosis de una variable estadística/aleatoria es una característica de forma de su distribución de frecuencias/probabilidad.

Según su concepción clásica, una curtosis grande implica una mayor concentración de valores de la variable tanto muy cerca de la media de la distribución (pico) como muy lejos de ella (colas), al tiempo que existe una relativamente menor frecuencia de valores intermedios. Esto explica una forma de la distribución de frecuencias/probabilidad con colas más gruesas, con un centro más apuntado y una menor proporción de valores intermedios entre el pico y colas.

Una mayor curtosis no implica una mayor varianza, ni viceversa.

Un coeficiente de apuntamiento o de curtosis es el cuarto momento con respecto a la media estandarizado que se define como:

donde  es el 4º momento centrado o con respecto a la media y  es la desviación estándar.

En la distribución normal se verifica que , donde  es el momento de orden 4 respecto a la media y  la desviación típica. Por eso, está más extendida la siguiente definición del coeficiente de curtosis, también denominada exceso de curtosis:

donde se ha sustraído 3 (que es la curtosis de la distribución normal o gaussiana) con objeto de generar un coeficiente que valga 0 para la Normal y tome a ésta como referencia de curtosis.

Tomando, pues, la distribución normal como referencia, una distribución puede ser:

  • leptocúrtica, cuando y : más apuntada y con colas más gruesas que la normal.
  • platicúrtica, y : menos apuntada y con colas menos gruesas que la normal.
  • mesocúrtica,  y : cuando tiene una distribución normal.

 

 

Asimetría estadística

AsimetríaLos indicadores gracias a los cuales es posible identificar el grado de simetría o de asimetría presente en una distribución de probabilidad (una función que asigna a una serie de eventos determinados la probabilidad de que ocurran) de una variable aleatoria (también conocida con el nombre de variable estocástica, es una función que asigna sucesos a números reales) sin necesidad de representarla gráficamente se denominan medidas de asimetría.

 

El teorema central del límite (TCL) es una teoría estadística que establece que, dada una muestra suficientemente grande de la población, la distribución de las medias muestrales seguirá una distribución normal.

Además, el TCL afirma que a medida que el tamaño de la muestra se incrementa, la mediamuestral se acercará a la media de la población. Por tanto, mediante el TCL podemos definir la distribución de la media muestral de una determinada población con una varianzaconocida. De manera que la distribución seguirá una distribución normal si el tamaño de la muestra es lo suficientemente grande.

Temas relacionados:

coeficiente de variación

curtosis

simetría y el limite central.

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/