Comencemos definiedo que es "PEA" y "PNEA"
Población Económicamente Activa (PEA); Es un indicador de la oferta de la mano de obra. Las personas que es económicamente activa son aquellas que presentan la edad, capacidad y disponibilidad de trabajar.
Población No Económicamente Activa (PNEA): Es un indicador del resto de población, usualmente de entre 12 años o más, que no participa en actividades económicas, ni son parte de la población desocupada.
Lo que nos lleva a Morelos, que cuenta con una población de 1,979,412 de las cuales 846,483 son económicamente activos. Esta está dividida por; PEA y PEA Ocupado, que son aquellas “personas ocupadas que trabajaron en la semana de referencia, ausentes temporales con vínculo laboral con pago y ausentes temporales con vínculo laboral sin pago, pero con retorno asegurado y PEA desocupado, los cuales son las personas que buscaron activamente realizar una, en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada).
Considerando que el 28% de la población son niños (de 0 a 14 años) y que por cada por cada cien niños y jóvenes el número de personas adultas mayores es de 38.0, por lo tanto 368,084 son personas adultas que posiblemente tienen la capacidad de tener un trabajo. Cabe señalar que es posible que estas presenten alguna anomalía que les evite tener un trabajo, como por ejemplo una discapacidad mental o física.
Por lo tanto, considero que va más allá, puesto que depende del ingreso que estas personas generen y que condiciones de trabajo presenten.
Tomando en cuenta lo anterior, según estadísticas del 2018 del coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social), el 56.6% de la población morelense cuanta con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.
Actualmente muchas personas dejan de buscar empleo gracias a la falta de estos, puesto que se generan la idea de que no tiene la capacidad o posibilidad de encontrar uno.
La cantidad de personas que forman parte de este sector ha ido en aumento en los últimos años.
Dentro de todo esto, es importante el destacar la abstención de los jóvenes a conseguir un empleo, pues prefieren enfocarse en los estudios. Esto desencadeno que el nivel educativo de los trabajadores subiera, sin embargo, esto no genero más ofertas o un aumento en los salarios, por lo tanto, se observa un desbalance.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.