En la provincia de Santa Fe, Vicentin no es la única empresa agropecuaria que atraviesa un difícil momento económico y financiero. Y partir del anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el mundo lácteo más de un tambero se preguntó: ¿y si Sancor sigue los pasos de Vicentin?
Entre los casos de la Sancor y Vicentin hay un eslabón que encadena ambas crisis. En 2016, como parte de su plan de expansión hacia nuevos rubros, la compañía agroexportadora de la localidad de Avellaneda formó la sociedad Alimentos Refrigerados SA (ARSA) y le compró a la Cooperativa el negocio de yogures, postres y flanes por USD 100 millones.
Pero la crisis de Sancor tuvo un capítulo muy recordado en 2007, cuando no había podido renegociar ni pesificar su deuda en dólares asumida en tiempos de la Convertibilidad. Las noticias de una quiebra eran moneda frecuente y una empresa de George Soros, Adecoagro, había hecho una oferta muy tentadora para quedarse con Sancor, que por entonces era líder cómoda en el ranking de las empresas lácteas. Cuando ese negocio estaba a punto de concretarse, el ex presidente Néstor Kirchner recurrió a su socio político, el ex presidente venezolano Hugo Chávez, quien ofreció a Sancor un importante préstamo de 70 millones de dólares, que la empresa cobró de inmediato y fue saldando con envíos de leche en polvo hacia Venezuela en un largo plazo de pago. Fue el negocio más ventajoso que pudo haber hecho la empresa, que así estiró su agonía varios años más.
Hoy, a pesar de conseguir algo de oxígeno a comienzos de 2019 con la venta de algunas fábricas y marcas finalmente a Adecoagro, la cooperativa láctea atraviesa un momento muy complicado. Uno de los últimos problemas que se generó, fue en febrero pasado con el freno de la actividad en la Planta de la Cooperativa en la localidad de San Guillermo, provincia de Santa Fe.
Importantes productores expresaron ayer, su preocupación por la decisión que adoptó el Gobierno con Vicentin. Con todo, creen que no es tan lineal que la situación con Sancor, aunque precisaron que la cooperativa láctea no resolvió todavía su crisis económica y financiera. Ni está cerca de hacerlo
En la actualidad Sancor está procesando unos 600 mil litros de leche por mes, y cuenta con una capacidad de 4 millones de litros. Además, los productores comentaron que hay una gran parte de la infraestructura que se encuentra obsoleta.
“Para que Sancor funcione muy bien, debería estar procesando unos 2 millones de litros mensuales. Los tamberos que dejaron de entregarle hoy lo hacen la mayoría en Saputo, que en los últimos tiempos ha ganado mucho espacio y poder en el mercado lácteo”, comentó un productor de Santa Fe, que conoce como pocos la operatoria de la láctea.
Y sobre las razones que llevaron a Sancor a la actual problemática, dijo: “Cuando la maneja gente que no está capacitada, los gerentes no son los dueños, y a veces no son todo lo responsable que deberían ser, se llegan a crisis muy profundas. En el sector hay muchas empresas y cooperativas que funcionan muy bien, lo que deja en claro que allí hubo una falta de profesionalismo de las personas que la tenían que dirigir”.
Más allá de las explicaciones que se puedan encontrar para la decadencia de ambas empresas, hay ciertas similitudes que vale la pena remarcar para entender las consecuencias que dichos casos tienen en el interior productivo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.