Biomotricidad
Richards Times
Richards Times 
icono de búsqueda de contenidos

Biomotricidad

De manera general, mencionaremos que la Biomotricidad es la rama de la motricidad que está enfocada en el movimiento en todas sus dimensiones y los aspectos biológicos del sujeto, este aspecto de la motricidad, además de considerar el movimiento como medio para consecución de objetivos, también se enfoca en los factores biológicos del ser humano que se ocupan y son necesarios para lograr realizar cualquier movimiento.

Ricardo Alberto Aguirre Calderon | 24 feb 2020


  • Neurología: Centrando su atención en el Sistema Nervioso Central, estudiando aspectos como:
  • Integración y Control a nivel cognitivo del movimiento:Capacidades perceptivas
    • Movimiento Reflejo
    • Movimiento Voluntario
    • Movimiento Automático
    • Capacidades coordinativas
    • Capacidades físicas
    • Crecimiento, desarrollo y maduración
    • Procesos metabólicos
  • Análisis de la acción motriz:Palancas
    • Cadena cinemático

    • Tipos de contracción muscular

    • Postura antes y durante le ejecución del movimiento

    • Musculatura:

      • Musculatura Agonista
      • Musculatura Antagonista
      • Musculatura Sinergista
  • Formas básicas de movimiento
  • Patrones Básicos de Movimiento
  • Modos de integración y desarrollo de los patrones básicos de movimiento:
    • Habilidades motrices
    • Destrezas motrices
    • Desarrollo de técnicas deportivas
    •  Fases Sensibles
    • Estimulación Física
    • Adaptación Crónica y Aguda

Uno de los aspectos más importantes a considerar en esta relación, es la Ontogénesis, la cual se encarga de estudiar y establecer los vínculos en la estructuración y el desarrollo de cada ser orgánico, desde la gestación (no importando si es un ser ovíparo o vivíparo), hasta su crecimiento y evaluación en su hábitat, poniendo especial atención en cada influencia externa que lo modifica y moldea.

La motricidad y los factores sociológicos

Da Fonseca (1988), utilizando las teorías de Wallon y Piaget, entre otros, define 2 aspectos de suma importancia: La ontogénesis psiconeurológica y psicomotora, señalándolas como un contraste dialéctico en la traducción de varias metamorfosis que van en evolución, desde sus aspecto más primitivo y sencillo, hasta resultados de procesos cognoscitivos motores más complejos.

Dentro de la biología existen diversos campos de estudio que aportan ideas e información para el análisis del movimiento y entenderlo desde la realidad, estos campos de estudio de acuerdo con Benjumea (2007) son:

Anatomía: Esta ciencia estudia la estructura del cuerpo en su totalidad, dividiéndolo y segmentándolo de forma coherente para lograr un adecuado conocimiento sobre la composición corporal, brindando dicha información a la motricidad para que pueda establecer la relación existente entre el cuerpo como organismo y el movimiento.

Morfología: Aporta información sobre la forma del cuerpo humano y las modificaciones que éste sufre a lo largo del tiempo y conforme a las circunstancias que enfrenta.

Biomecánica: Esta ciencia utiliza las explicaciones del origen del movimiento de la física para aterrizar esas leyes y postulados al cuerpo humano, utilizando para ello los aspectos anatómicos, morfológicos y biomecánicos como base insustituible y que se encuentran en estrecha relación con la estructura y relación del cuerpo humano.

La motricidad y su aspecto meramente humano no ha sido del interés de la sociología como ciencia exacta. Las relaciones con los parámetros que se encuentran en la sociología también pueden hallarse en otros términos como el de fuerza de trabajo, corporeidad, cuerpo o personalidad.

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/