FMI recomienda a Colombia 'hacer una reforma pensional significativa
Richinews
Richinews 
icono de búsqueda de contenidos

FMI recomienda a Colombia 'hacer una reforma pensional significativa

Tras fin de visita oficial a Colombia destaca contraste entre aguante del país y debilidad regional.

1 mar 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el viernes la visita oficial anual a Colombia, tras la cual, además de resaltar el contraste entre las débiles tendencias regionales y la “resiliente” economía colombiana, que logró crecer 3,3 por ciento el año pasado, hizo varias recomendaciones.

El organismo tocó uno de los temas más sensibles en el país: las pensiones. Al respecto, sugirió que "vale la pena considerar una significativa reforma pensional que incluya la ampliación del pilar social Colombia Mayor y que elimine subsidios regresivos para las pensiones más altas". 

De igual manera, el FMI llamó la atención sobre la persistencia del alto nivel de desempleo estructural, informalidad, y flujos migratorios, por lo cual, destacó: "sigue siendo prioritario el esfuerzo para fomentar el empleo formal".

Pese a las retadoras condiciones externas y las tensiones sociales de América Latina, señaló el FMI, la demanda interna impulsó el crecimiento, con un importante papel de los migrantes venezolanos.

Entre tanto, dicen las conclusiones del organismo, se incrementó el déficit externo, ampliamente financiado por una inversión extranjera directa estable.
Sin embargo, el fondo señala que han crecido las vulnerabilidades ante riesgos a la baja.

Los esfuerzos de política se han orientado a mejorar los ingresos fiscales de manera progresiva, mejorar la eficiencia del gasto público, impulsar la competitividad externa e integrar a más trabajadores, incluyendo a los inmigrantes, al sector formal.

Para el FMI, un factor que impulsa la actividad económica es el “recomendable” esfuerzo para integrar a los migrantes venezolanos.

FMI recomienda a Colombia 'hacer una reforma pensional significativa

Es importante ver como la inmigración de los venezolanos si impulso la economía colombiana debido a que se genera una mayor de manda de productos y servicios, sin embargo es de observarse como los papeles cambian y por quienes se piensa más esta reforma es por los inmigrantes venezolanos y no por los mismos colombianos que en su gran mayoría se encuentran en la informalidad por la baja cantidad de empleos que se ofertan en el mercado.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/