Las noticias falsas sobre el coronavirus que circulan en redes
Richinews
Richinews 
icono de búsqueda de contenidos

Las noticias falsas sobre el coronavirus que circulan en redes

1 mar 2020

Buscar la palabra 'Coronavirus' en Google, Twitter o Facebook se ha convertido en  toda una ola de fake news generada por gente que, aprovechándose de la situación, busca confundir a los ciudadanos.

Por esto, en las Fake del Face compartimos con nuestros lectores algunos mitos y verdades que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y  el Ministerio de Salud de Colombia analizaron y dieron a conocer para ayudar a prevenir la desinformación.

¿En Colombia se tiene lo necesario para diagnosticar el Covid-19?

Respuesta Minsalud: Verdadero

Sí, Colombia es el primer país en Latinoamérica en contar con la prueba de diagnóstico para el Covid-19. Es importante que la ciudadanía recuerde que para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones
respiratorias de una persona infectada con las mucosas de otra (nariz, boca u ojos). 

Por lo que es muy poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de dos metros. Se estima que cada persona infectada puede afectar a 2 o 3 personas más.

¿Es cierto que un colombiano encontró la vacuna que vence a esta enfermedad?

Respuesta Ministerio de Salud: Falso

No hay vacuna en este momento, ni un medicamento específico.

Adicional, constatamos que la persona de las fotografías es un actor porno español que en contadas ocasiones ha sido blanco de cadenas con falsa información. 

¿El secador de manos mata el virus?

Respuesta OMS: Falso

Los secadores de manos que habitualmente se encuentran en los baños públicos no matan el COVID-19, aunque se usen durante 30 segundos. El contagio solo se evita empleando un gel desinfectante o agua y jabón.

¿Se puede viajar fuera de Colombia?

Respuesta Ministerio de Salud: Sí, se puede.

Sin embargo, se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones:
* Si debe a viajar, debe tomar precauciones para cuidar el estado de salud de viajeros con alto riesgo (mayores de 60 años o que padecen alguna otra enfermedad como, por
ejemplo: del corazón, del pulmón o problemas de sistema inmune).
* Aumentar el lavado de manos, usar tapabocas en caso de tener síntomas de gripa y
evitar estar cerca de personas con los síntomas de la enfermedad.
*Se recomienda comunicarse con su alojamiento o el proveedor de salud que va a mantener durante el viaje en caso que llegue a presentar fiebre, tos y dificultad respiratoria.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/