CONCEPTOS DE ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD.
concepto esquema corporal y lateralidad
concepto esquema corporal y lateralidad 
icono de búsqueda de contenidos

CONCEPTOS DE ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD.

pedro jesus barredo lizama | 4 mar 2020

Esquema corporal

El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación estática o dinámica.

Según Ballesteros (1982) el conocimiento y dominio del cuerpo es el pilar a partir del cual el niño construirá el resto de los aprendizajes. Este conocimiento del propio cuerpo supone para la persona un proceso que se irá desarrollando a lo largo del crecimiento. El concepto de esquema corporal en cada individuo va a venir determinado por el conocimiento que se tenga del propio cuerpo.

Tasset (1980) define esquema corporal como toma de conciencia de la existencia de las diferentes partes del cuerpo y de las relaciones recíprocas entre estas, en situación estática y en movimiento y de su evolución con relación al mundo exterior.

Objetivos del esquema corporal

● Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo.

● Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otro.

● Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos corporales.

● Conocer las funciones de los distintos segmentos corporales.

● Conocer la simetría corporal.

● Conocer las partes y elementos que son dobles.

● Aprender a observar (espejo).

● Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo.

Los elementos que construyen el esquema corporal son de distinta naturaleza:

● Perceptivos.

● Experimentación personal

. ● Experimentación social.

● Desarrollo del lenguaje.

● Representación simbólica.

● Motores:

independencia y coordinación motriz, tono, control respiratorio, equilibrio, estructuración espaciotemporal.

 

LATERALIDAD: 

Con origen en la palabra francesa latéralité, el concepto de lateralidad hace referencia a la predilección que nace de manera espontánea en un ser vivo para utilizar con mayor frecuencia los órganos que se encuentra en el lado derecho o en el lado izquierdo del cuerpo.

 

Lateralidad

 

En el caso de los seres humanos, existe un número más elevado de diestros (que usan más el lado derecho) que de zurdos (privilegian el lado izquierdo). El origen de la lateralidad, de todos modos, no se conoce con precisión. Los expertos creen que está vinculado a que el hemisferio cerebral izquierdo, que se encarga de ejercer control sobre el lado opuesto, es el predominante.

Entre los síntomas más frecuentes que se establecen que indican la lateralidad en un niño se encuentran aquellos que afectan a cuestiones tan importantes como la concentración y la comprensión o el lenguaje escrito. Esto se traduce a su vez en factores como la falta de autoestima y la inseguridad, la desmotivación, el sufrimiento personal y familiar, la ansiedad o el bloqueo.

 

Para poder detectar dicha lateralidad o simplemente para poder comprobar qué parte del cerebro y del cuerpo es la que predomina en una persona en concreto existen una serie de pruebas que se pueden llevar a cabo. Entre ellas destaca, por ejemplo, el conocido Test de Harris que se basa en que aquella lleve a cabo diez acciones diferentes.

Así, a través del desarrollo de dichas actividades se podrá determinar que parte de su cuerpo es la “preponderante”. En concreto, aquellas son el darle cuerda a un reloj, el lanzamiento de una pelota, escribir, cortar con un cuchillo, cepillarse los dientes, golpear con un martillo, tensar una goma, cortar con unas tijeras, peinarse y girar el pomo de un puerta.

No obstante, existen otros tipos de test que igualmente se utilizan para determinar la lateralidad de la que estamos hablando. De esta forma, se puede hablar del Test de Zazzo que sustenta en la realización de tres actos (chutar un balón, repartir unas cartas y un relacionado con la puntería) o el Test de Bergea que se basa en la ejecución de unas actividades con las manos como encender una cerilla, desenroscar un tapón o recortar.

La prevalencia del lado derecho, de todos modos, no es sólo una cuestión propia de la biología. La cultura se encarga de reforzar dicha tendencia a través de diversos mecanismos: en nuestra lengua, por ejemplo, el término siniestra (que deriva de un vocablo latino que puede traducirse como “a la izquierda”) tiene una connotación negativa.

Si un sujeto es obligado a emplear la mano contraria a la que elige de forma natural, estamos ante un caso de lateralidad forzada.

Se conoce como ambidiestro, por otra parte, a quien puede usar los dos lados del cuerpo con idéntica habilidad. Esto hace que el individuo esté en condiciones de escribir con cualquiera de las dos manos. La ambidestreza, de todos modos, es poco habitual y no implica que los ambidiestros no exhiban una mayor predisposición a usar un cierto lado de su cuerpo.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/