En los últimos 12 meses el peso se ha devaluado 22 por ciento con respecto al dólar, y en lo que va de este año la depreciación ha sido de 13 por ciento; por supuesto este fenómeno está causando angustia entre ahorradores, inversionistas y población en general. Los mexicanos ya se estaban habituando a la estabilidad de nuestra moneda con respecto al dólar, y ahora el miedo es que el país regrese a las macrodevaluaciones que sufríamos cada seis años —desde 1976 hasta 1994—. Lo que le ha sucedido a nuestra moneda es por causas muy distintas a las del pasado. En Los años 70 y 80 del siglo pasado, las políticas económicas que adoptaron algunos de nuestros gobernantes fueron desastrosas; el presidente Echeverría y después López Portillo destruyeron la estabilidad lograda en las épocas del desarrollo estabilizador, donde México crecía a tasas anuales de 6 por ciento y la inflación era de 3 por ciento. El nuevo modelo que adoptaron fue incrementar el gasto sin ningún control y para lograrlo utilizaron el crédito; sobre todo el externo, como si nunca lo tuviéramos que pagar. Los acreedores nos soltaban el dinero con facilidad porque nuestra garantía era el petróleo; por supuesto la situación se tornó insostenible y el peso se devaluó de 12.50 en 1976, a más de 20 pesos por dólar. Con López Portillo la situación fue peor, el gobierno se apoderó de los dólares de los mexicanos depositados en nuestros bancos y los convirtió en “mexdólares”; que por supuesto, tenían un valor muy inferior al de los dólares en el mercado libre. Además nacionalizó la banca y el peso pasó de 18.50 hasta más de 100 pesos, se estableció un control de cambios bastante imperfecto y floreció el mercado negro de la divisa norteamericana. La devaluación de 1994 fue distinta, pero también fue producto de prácticas poco ortodoxas para financiar nuestro déficit de cuenta corriente; al final, de 3.40 pesos por dólar se sufrió una devaluación hasta los 7 pesos. Esa fue la última macro devaluación del peso. https://www.milenio.com/opinion/manuel-somoza/mercados-en-perspectiva/la-devaluacion-del-peso.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.