El coronavirus se ha vuelto un tema de importancia mundial. Hasta ahora suman más de 100,000 casos confirmados en todo el planeta y tan sólo en México se han detectado siete pacientes infectados, uno de ellos considerado como grave.
Ante la amenaza del avance constante del virus también conocido como COVID-19, diversos organismos han establecido reglas que ayuden a frenar el contagio en el país y esto es lo que sí y lo que no sirve en esta circunstancia.
La Secretaría de Salud (Ssa) en México agrega que al visitar lugares con gran propagación del coronavirus se deben ingerir alimentos bien cocinados, utilizar cubrebocas, no automedicarse y evitar el contacto con animales y los lugares concurridos.como no tener contacto con otras personas y las visitas a centros médicos; buscar rápidamente asesoramiento médico en caso de presentar algún síntoma referente a una infección respiratoria u otra afección grave, e informar a las autoridades sobre cualquier destino visitado para ayudar a prevenir la propagación del virus.
Las autoridades sanitarias mundiales establecieron protocolos para evitar la propagación, entre las que destacan:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.