La pandemia de coronavirus de 2020 en México, que inició en China en 2019, se suscitó en México a partir del 27 de febrero del 2020. El primer caso positivo fue en la Ciudad de México,2​ por parte de un mexicano que viajó a Italia y que presentó síntomas leves, pocas horas después se confirmó otro caso en el estado de Sinaloa.3​
El primer caso fue reportado como posible positivo a COVID-19 el 27 de febrero del 2020 por la noche en la Ciudad de México. Aproximadamente a las 06:00 horas (tiempo del centro de México) del 28 de febrero se confirmó este primer caso, un hombre de 35 años que viajó al norte de Italia, con síntomas leves, por lo que el paciente se encuentra aislado.4​ El resultado se dio después de que diera positivo en una prueba hecha por el INER, posteriormente se llevó a cabo una segunda prueba en el InDRE que también dio positiva. La información fue dada a conocer en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.5​
Dos casos adicionales se confirmaron el mismo día. Se trata de un hombre de 41 años en Sinaloa, procedente de Italia,6​, y de un hombre de 59 años que se encuentra en aislamiento en su domicilio en la Ciudad de México. Se determinó que los tres casos tienen como fuente de contagio a Italia.
El 29 de febrero de 2020, se confirmó un cuarto caso de COVID-19. Se trata de una mujer de 20 años residente de Torreón, Coahuila, que había regresado de Italia.7​
El quinto caso del nuevo coronavirus en México se reportó el 1 de marzo en Chiapas. El secretario de Salud mencionó que la paciente es una joven de 18 años que se mantuvo como estudiante en Italia y fue compañera de piso de la coahuilense que fue confirmada el 29 de febrero, aunque el reporte indica que la persona infectada está asintomática, se detectó a todo su entorno familiar y se encuentran en cuarentena.8​9​10​
El 6 de marzo se confirmó el sexto caso en el Estado de México, que corresponde a un hombre de 71 años que había viajado a Italia.11​ Al día siguiente, 7 de marzo, fue confirmada la séptima persona infectada. Hombre de 46 años, residente de la CDMX que tuvo contacto con una persona infectada y reportada en Estados Unidos de Norteamérica.12​
Un octavo caso fue confirmado en Puebla, el 10 de marzo, un paciente de 47 años sin síntomas de la enfermedad el cual fue aislado.13​
El 11 de marzo se confirmó un caso en Nuevo León. Al día siguiente se confirmaron seis casos más en el resto del país, sumando así la cantidad de infectados por el virus a 15.14​
El 13 de marzo, el senador Samuel García acusó al gobierno de México de estar ocultando la verdadera cantidad de casos reales de COVID-19, pues afirma que están obligando a trabajadores del ISSSTE a enumerar todo como influenza.15​ Seguido de esto, el gobierno de Nuevo León anunció que el estado se adelantará a la Fase 2 de los protocolos sanitarios.16​ Cuando se declara la Fase 2 significa que hay una dispersión comunitaria del virus, es decir, los casos ya no son sólo importados. A este día, México ya tiene 16 casos confirmados.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.