El posible caso de infección será confirmado en un máximo de 72 horas. Mientras tanto el gobierno federal ya activó un plan de prevención
El gobierno de Tamaulipas activó el protocolo de bioseguridad nivel tres a través de la Secretaría de Salud, ante el primer posible caso de coronavirus en México. La titular de la dependencia en el estado, Gloria Molina, pidió a la población no caer en psicosis por el presunto caso, pues aún no se ha confirmado el diagnóstico y el posible portador se mantiene aislado, tal como marcan los protocolos.
“Hay que ser muy responsables en cómo transmitimos la información porque no hay un brote de coronavirus ni en Tamaulipas, ni en México. Tuvimos un caso sospechoso que se identificó. No se trata de generar una alerta a la población, ni generar una psicosis”, aseveró Molina en rueda de prensa.
Sobre el paciente, un doctor en biología molecular de 57 años de edad y nacionalidad china, la funcionara aseguró que se mantiene resguardado en su domicilio, donde permanecerá en aislamiento por un mínimo de cinco días y seguirá un tratamiento a base de Oseltamivir (un profármaco antiviral selectivo contra el virus de la gripe).
Mientras tanto, las autoridades han programado una visita a su centro de trabajo, donde se realizará una búsqueda activa de contactos y casos sospechosos. Al respecto, detalló que hay una investigación paralela de 8 posibles casos de contacto, es decir, el número de personas que tuvieron relación con el paciente desde su arribó a México.
Además aclaró en entrevista para medios locales, que el sujeto no cumple con todas las características del virus, por lo que se estudia como un caso probable.
El resultado definitivo se conocerá en un periodo máximo de 72 horas. Mientras tanto, como parte del protocolo, la Secretaría de Seguridad instaló en la ciudad fronteriza una red negativa hospitalaria para la detección temprana de neumonías y síndromes de insuficiencia respiratoria severa, sin que hasta ahora se hayan presentado casos sospechosos.
La titular de la Secretaría de Salud en el estado solicitó que ante cualquier síntoma de influenza, la población asista a los centros de salud, pues es un virus respiratorio que está siendo tratado de la misma forma.
Sobre el posible diagnóstico, Gloria Molina señaló que consideran que el caso arrojará un resultado negativo, ya que los familiares del paciente, quienes radican en China, no son portadores del virus y durante su estancia en el país asiático no convivió con enfermos.
Según su testimonio, durante su estancia sólo convivió con cuatro familiares y ninguno está enfermo. Tampoco convivió con animales, aunque admitió haber visitado algunas ciudades que se encuentran a 100 km a la redonda. Para garantizar el estado de salud de sus allegados, se comunica diariamente con ellos.
Aunque aún no sé tiene nada confirmado, este posible caso de coronavirus ha puesto en alerta al gobierno federal. Desde el 9 de enero, la Dirección General de Epidemiología ha publicado un aviso preventivo de viaje a China (marítimos, aéreos y terrestres) en el que se sugieren que se eviten los viajes no esenciales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.