Primera Guerra Mundial
INFO CEB
INFO CEB 
icono de búsqueda de contenidos

Primera Guerra Mundial

Remigio A., Daniel D.L., Daniel J., Luis R., Gabriel S. | 29 may 2020

Es importante destacar que durante la Primera Guerra Mundial el episodio que vivió México ¿Has escuchado hablar del telegrama que envió el embajador Alemán Arthur Zimmermann a nuestro país durante este conflicto de Guerra?

Creó que el asesinato de Francisco Fernando y su esposa solo fue una excusa para detonar la Primera Guerra Mundial.

Los imperios Europeos buscaban cada vez más anexar territorios, de esta forma se fue creando una rivalidad entre naciones en el cual se disputaban el "espacio vital".

Alemania y Francia; estas dos naciones se habrían enfrascado en un conflicto bélico en 1870, al que se llamó Franco-Prusiana, resultando perdedora Francia. Alemania y Reino Unido; tenían conflicto de insatisfacción que sentía Alemania por el reparto colonial. Alemania y Rusia; Alemania tenía un distanciamiento con Rusia en 1890 al no renovar el Tratado de Reaseguro, otro conflicto entre estas potencias fue el territorio de Polaco. La Paz Armada; fue un periodo que abarco desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana al inicio de la Primera Guerra Mundial (1871-1914) durante el cual la extensión entre los países europeos eran constantes, sin embargo, no se enfrentaron en el campo de batalla. Sistema de Alianzas; durante el periodo anterior, al inicio de la Primera Guerra Mundial y debido a la rivalidad existente entre las potencias europeas se crea un sistema de alianzas que fue evolucionando hasta llegar a ser la Triple Alianza y la Triple Entente protagonistas de del conflicto bélico. Crisis Balcánicas; los Balcanes era una región estratégica que había servido como frontera para varios imperios, cuando fue ocupada por los otomanos fue la división entre el mundo musulmán y el cristiano. A finales del siglo XX el imperio otomano (Turquía) estaba agonizante y los pueblos de los Balcanes que habían estado bajo dominio desde el siglo XV, buscaban independizarse del mismo. Lográndolo Grecia (1820), Rumania (1877), Bulgaria (1908) y Serbia (1883), sin embargo, dos imperios más estaban interviniendo en la búsqueda del dominio del resto de la región, imperio Ruso y el imperio Austrohúngaro, lo que convertiría a los Balcanes en una zona más conflictivas de Europa. 

Durante la Primera Guerra Balcánica (1912) fueron expulsados los otomanos de la región por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro quienes recibieron ayuda de Rusia, mientras Austria participó como aliado de Turquía. Esta guerra finalizo el 30 de mayo de 1913 con la intervención de los alemanes y austrohúngaros que formaban parte de la Triple Entente. En la segunda Guerra Balcánica (1913) los antiguos aliados que resultan victoriosos durante el primer conflicto se enfrascaron en una lucha contra sí, Bulgaria atacó a Serbia, Grecia y Montenegro porque ambicionaba anexarse a Tracia y Macedonia, debido a lo anterior una nueva alianza se creó entre Montenegro, Rumania, Serbia y Grecia, logrando derrotar a Bulgaria. Al acuerdo de paz firmado se le denomino Tratado de Bucarest. Bulgaria se alejó del imperio ruso debido a que no reconoció el apoyo esperado durante esta guerra, y tuvo acercamiento con la Triple Alianza, además, surge una gran rivalidad, entre búlgaros y serbios, debido a que estos, junto con los griegos fueron favorecidos al recibir parte de los territorios de Macedonia los cuales eran ambicionados por Bulgaria. Así que surge un estado Serbio fuerte lo que preocupa al imperio Austrohúngaro. Bosnia-Herzegovina tenía una gran población de origen Serbio los cuales deseaban formar parte de la gran Serbia y que todo lo anterior hace a los Balcanes un Polvorín y los Serbios prenden la mecha; es por todo lo anterior que las potencias europeas ya se traían conflictos y tarde que temprano iban a terminar en una guerra.

Para el 28  de junio de 1914 en Sarajevo capital de Bosnia-Herzegovina, Garrillo Princip le quitó la vida al heredero al trono del imperio Austrohúngaro Francisco Fernando y a su esposa Sofía Choteck que esta fue el detonante del inicio de la Primera Guerra Mundial.

El estudiante que perpetro el atentado era un joven proserbio que estaba en el movimiento nacionalista Serbio llamado Mano Negra, operada desde Serbia y financiada por Rusia. El emperador Francisco José envió un ultimátum a Serbia, Serbia se negó a cumplir con las condiciones solicitadas y sin llegar a un acuerdo rompieron relaciones diplomáticas. Fue cuando se destapo una de las tragedias más grandes de la humanidad; La Primera Guerra Mundial.

Tras varios ataques que sucedieron y miles de muertes, vino la intervención de Estados Unidos, en 1915 los alemanes dispararon y atacaron al Lusitania un barco grande de pasajeros, murieron 1198 personas, fue el punto de quiebre para que los americanos consideraran entrar a la guerra.

México un motivo más de los Estados Unidos para declarar la Guerra a Alemania.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/