COBERTURA COMPLETA PAÍSES CON CONTAGIOS MEDIDAS DE HIGIENE CUIDADOS PARA ENFERMOS MEDIDAS EN EL MUNDO CASOS EN MÉXICO Venezuela p
LA SANTA PALABRA
LA SANTA PALABRA 
icono de búsqueda de contenidos

COBERTURA COMPLETA PAÍSES CON CONTAGIOS MEDIDAS DE HIGIENE CUIDADOS PARA ENFERMOS MEDIDAS EN EL MUNDO CASOS EN MÉXICO Venezuela p

En un giro irónico de la política venezolana, Nicolás Maduro solicitó un préstamo al Fondo Monetario Internacional, entidad a la que siempre criticó por tratar de imponer un modelo capitalista. Foto: AP

Fernando Siordia | 17 mar 2020


El gobierno del presidente Nicolás Maduro solicitó formalmente al Fondo Monetario Internacional, al que por años cuestionó, un préstamo por unos 5 mil millones de dólares para fortalecer la capacidad de respuesta de Venezuela ante la propagación del nuevo coronavirus.

En una carta dirigida a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, fechada el 15 de marzo, Maduro pidió al organismo la “evaluación, respecto a la posibilidad de otorgarle a Venezuela una facilidad de financiamiento por 5.000 millones de dólares del fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido”, informó el canciller venezolano Jorge Arreaza el martes a través de su cuenta de Twitter.

El anuncio se produce después de más de dos décadas de gobiernos socialistas en los que Maduro, y su predecesor Hugo Chávez, repetidamente acusaron al FMI de querer imponer un “modelo capitalista, salvaje, excluyente” y de abogar por los intereses de los multimillonarios y la banca mundial.

En la memoria de los venezolanos el FMI evoca el recuerdo trágico de las protestas callejeras de 1989 conocidas como "El Caracazo" -provocadas por una crisis económica- que dejaron más de 300 muertos.

El Fondo negoció entonces una serie de medidas de ajuste con el gobierno del presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez (1989-1993) para obtener una mejora en los indicadores macroeconómicos del país.

Maduro expresó en la carta enviada a Georgieva que esos recursos “contribuirán significativamente” en el fortalecimiento de los sistemas de detección y respuesta ante la presencia del nuevo coronavirus en el país. Venezuela reportó la víspera que los casos confirmados de COVID-19 ascendieron a 33.

Chávez, quien gobernó entre 1999 hasta su muerte en marzo de 2013, insistentemente amenazó con retirar a Venezuela del FMI, organismo al que canceló todas las deudas contraídas al comienzo de su mandato.

El Fondo cerró sus oficinas en Caracas en 2016.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/