Si me plantean esa pregunta les diré que sí, que de alguna forma deberíamos haber estado más lúcidos el Gobierno y todos los demás. Lo que no sé es en qué sentido o de qué forma. Ahora, encerrados en casa, hemos descubierto cuán reconfortante resulta sentirse a salvo… o casi, porque bien habremos de salir para conseguir comida e incluso papel de water, que se lo llevaron hace días los más precavidos y ahora nos falta a los que no supimos anticiparnos. Pero esta relativa tranquilidad nos sitúa en un escenario muy perturbador, cuya materialización, al parecer, frenó a las autoridades competentes a la hora de ponernos en cuarentena forzosa a las primeras de cambio: la economía se ha parado, la producción está detenida, la temporada turística (la de este verano) se ha ido al garete, y cuando se va a cumplir la primera semana de alarma general nos invade el temor de que el virus coronado acabe siendo mucho menos letal que el hundimiento del PIB y la ruina caracolera.
Todos los países han reaccionado más o menos parecido; o sea, a destiempo. Nadie estaba preparado, ni los poderes ejecutivos de los países desarrollados ni las correspondientes sociedades. Así que unos y otras van actuando con un retraso bastante lógico, lo cual tampoco creo que haya influido decisivamente en la evolución de las cosas. Esta crisis solo se va a poder analizar y evaluar de manera retrospectiva. Y tal vez cuando haya seis o siete millones de parados, las toses del vecino nos preocuparán menos que la fiebre del sistema financiero, de las arcas públicas, de la prima de riesgo y del euribor. Los optimistas creen que el 'shock' va a ser de tal envergadura que el mundo cambiará de base, el capitalismo habrá de reinventarse o transformarse en algo más razonable y la solidaridad, el compromiso ciudadano y el apoyo mutuo sustituirán al individualismo, el egoísmo y el fraude fiscal. Voto porque así sea, pero permítanme mantener algunas dudas al respecto.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.