El futuro económico de México
COSMOPOLITA MEXICANA
COSMOPOLITA MEXICANA 
icono de búsqueda de contenidos

El futuro económico de México

20 mar 2020

 Entrevista

Crecimiento económico: ¿qué debemos esperar y cuándo?

México es una de las economías emergentes en las cuales el crecimiento estimado del PIB para este año (2.6%) es similar al de 2019 (2.5% de acuerdo a cifras preliminares). El reporte de Banamex titulado ‘Las 10 preguntas para México en 2016’ estima un crecimiento del consumo similar al observado en trimestres recientes (ligeramente por arriba de 3% anual), ello a partir de la fortaleza del mercado laboral, la mejoría gradual del crédito al consumo y el crecimiento sostenido de las remesas del exterior.

2. ¿Qué tan importantes son las condiciones externas para explicar el menor crecimiento económico de México?

Las exportaciones de petróleo crudo representan solo 5.4% del total, por debajo de las remesas que envían los migrantes en el extranjero, con 6.0%. Cabe señalar que, la balanza comercial petrolera (petróleo crudo y derivados del petróleo) pasó de un superávit de 11.9 mmd durante enero-noviembre de 2015 a un déficit de 8.4mmd durante el mismo periodo de 2019. Bajo esta métrica, México ya es consumidor neto de petróleo.

Mientras los precios de las importaciones de manufacturas se contraigan, implicará un deterioro para la mayoría de los exportadores mexicanos. Un escenario alternativo que presionaría los precios de las manufacturas a la baja está vinculado a nuestro mayor competidor en el mercado de importaciones de Estados Unidos: China.

3.- ¿El ajuste fiscal y monetario tendrá un impacto significativo en el crecimiento de 2019?

El reporte de Banamex estima que el total de gasto en inversión por parte del sector público disminuirá de un máximo de 4.6% del PIB en 2013 a una tasa estable de 3.5% del PIB en 2018, lo que implica una contracción de 1.1% del PIB, reflejada casi en su totalidad en la inversión de Pemex (una reducción del 0.9% del PIB).

El gobierno utilizará más Asociaciones Público-Privadas (APP) para financiar la infraestructura (el presupuesto de 2016 incluye 8 APPs, 2 más que en presupuestos anteriores). Además, el gobierno creó nuevos instrumentos de inversión como la Fibra-E –similar a la estructura de EUA llamada MLP o “Master Limited Partnership” para capitalizar activos maduros, también los CerPIs (Certificados de Proyectos de inversión) que son valores estructurados de renta variable diseñados para financiar nuevos proyectos de infraestructura, y los bonos de infraestructura de educación, que facilitan la participación privada. La reforma energética es crucial en este sentido, ya que permitirá que Pemex pueda ser más creativa en buscar asociaciones con el sector privado para lograr sus objetivos de inversión.

“En conclusión, el impacto de la política fiscal más restrictiva sobre la inversión (y por lo tanto, sobre el crecimiento) dependerá de la eficacia con que se empleen estas alternativas: 2016 será crucial a este respecto”, señala.

4.- ¿Qué tan serio es el impacto del entorno político?

El reporte de Banamex señala que lo que determinará cómo se comportarán los opositores a la administración de Peña Nieto será la percepción de progreso sobre el programa de reforma.

Respecto de la elección de 2018, Banamex apunta que la competencia por posicionamiento como partido (o candidato) ha empezado, y los participantes son muchos. “Esto significa que quien resulte ganador en la elección de 2018 será elegido con una proporción históricamente baja de votos totales y, por lo tanto, tendrá un mandato relativamente débil”.

Un Congreso más dividido implica que son improbables los cambios bruscos de política. Las reformas se prevén difíciles de revertir y el factor relevante es su implementación. “El tema relevante post-2018 es cómo garantizar la gobernabilidad en un entorno político más heterogéneo”.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/