París, una ciudad a descubrir
Escapadas a la aventura
Escapadas a la aventura 
icono de búsqueda de contenidos

París, una ciudad a descubrir

Moda y romanticismo, símbolos de libertad e igualdad, la Mona Lisa y un paseo por Lafayette, son algunas de las cosas que todo visitante espera encontrar en la anhelada París. Sin embargo, la ciudad de la luz, más allá de la dama de hierro y los campos Elíseos, esconde grandes descubrimientos para todo aquel que se atreva a serpentear sus calles, sin miedo de dejar atrás los clichés de la ruta turística.

Laura Trujillo | 30 mar 2020


Moda y romanticismo, símbolos de libertad e igualdad, la Mona Lisa y un paseo por Lafayette, son algunas de las cosas que todo visitante espera encontrar en la anhelada París. Sin embargo, la ciudad de la luz, más allá de la dama de hierro y los campos Elíseos, esconde grandes descubrimientos para todo aquel que se atreva a serpentear sus calles, sin miedo de dejar atrás los clichés de la ruta turística.

 

Al llegar a la ciudad del amor, más vale salir del metro, explorar sus calles a pie, y a lo largo de un paseo, tomar una bicicleta o un barco por el Sena. Cada distrito tiene sus propios secretos y maravillas, cada esquina está cargada de recuerdos del pasado, y detrás de los lugares más inesperados se esconden sorprendentes historias a la espera de ser descubiertas.

 

Cuenta la leyenda que el gigante Isauré, al que hoy en día se le llama Issoire, buscaba destruir la ciudad de París, y tuvo que medirse en una batalla contra Guillaume de Bourgogne, en la cual perdió la cabeza de un hachazo. Siendo tres veces más grande que un hombre cualquiera, el gigante tuvo que ser enterrado en los campos de Montsouris, lugar donde había caído muerto, hoy en día, una vía pública que lleva su nombre, la calle de la Tumba de Issoire.

 

Calle de la Tumba de Issoire

 

En esta misma calle viviría Horacio Oliveira siglos más tarde, personaje del maravilloso libro Rayuela del célebre escritor Julio Cortázar, quien descansa actualmente unos metros más lejos en el cementerio de Montparnasse. Oliveira junto con la Maga sacrificaron aquel paraguas viejo, el cual habían encontrado en la Plaza de la Concorde, y al que le dieron sepultura lanzándolo dignamente en un barranco del parque Montsouris.

 

Ahora bien, lo que yace realmente bajo la calle de la Tumba de Issoire, no es el cadáver de un gigante como bien habrán de imaginar, sino, las famosas catacumbas de París con los despojos de aproximadamente 6 millones de personas, esparcidos a lo largo de 800 metros de galerías con paredes forradas de huesos.

 

Estas osamentas, fueron retiradas de diferentes cementerios de París en 1786 por cuestiones de salubridad, y desde entonces todo cementerio dentro de la ciudad fue prohibido. A cambio, se construyeron cuatro otros cementerios, en las que eran en ese tiempo, las afueras de la capital. Entre ellos, uno de los más famosos del mundo, el cementerio de Père Lachaise, el cual hoy en día se encuentra al Este de la capital francesa.

Catacumbas de París

El Père Lachaise, más que un lugar de recogimiento, cumple en la actualidad la función de un parque, y ofrece entre sus mausoleos, tumbas de 78 personajes célebres, algunos franceses tales que Molière o Edith Piaf, y otros extranjeros, como Oscar Wilde, cuya sepultura con forma de ángel yace recubierta en su totalidad por marcas de pintalabios, una por cada beso que ha depositado algún o alguna seguidora. También se encuentra la Jim Morrison, donde con frecuencia, se pueden sorprender fans agazapados fumándose un cachito de marihuana en honor a su ídolo.

 

Otro buen lugar para perderse, puede ser el barrio del Marais. Ubicado en uno de los distritos más antiguos de París, resulta encantador con sus calles estrechas, sus pequeños andenes y una magia difícil de resistir. Pero adicionalmente, es un lugar que ofrece una particularidad interesante, gran parte de este barrio se ha convertido en el sector de encuentro de la comunidad LGBTIQ+, así que cuenta con muchos bares y comercios que además disponen de algunos de los mejores precios de la ciudad.

 

El Marais

 

Por otro lado, el Marais también está habitado por una gran comunidad de judíos, y no es raro ver algunos transeúntes portando su Kipa, su Tzitzit, y llevando las barbas largas que los caracterizan. Así que, este inusual encuentro entre dos mundos tan ajenos puede resultar muy atractivo, y al cabo de unos cócteles en algún bar de 7 colores, la noche puede terminarse en un puesto de comida kosher, donde podrá probar un delicioso falafel, un knishe de papa o un kipe tradicional.

 

Y por si fuera poco, en medio de aquella diversidad, se alza el Centro Nacional de Arte y Cultura George Pompidou, una estructura moderna, colorida, impactante que ofrece un salto en el tiempo con relación a su paisaje circundante. No encontrarán ninguna pintura de Van Gogh, de Monet o de Da Vinci, pero vale la pena detenerse a contemplar su asombrosa arquitectura innovadora y osada para finales del siglo XX, sin contar con las maravillosas obras de artistas emblemáticos como Kandinsky, Duchamp e incluso Frida Kahlo.

 

Centro Pompidou

 

Ahora bien, el paseo obligado por el río Sena es algo que de verdad merece la pena, y no muy lejos del Marais encontrarán el sitio ideal para empezar dicha travesía: La isla San Luis. Varada en el tiempo, esta isla parece un lugar que se escapa a las dinámicas parisinas modernas, quienes la habitan han heredado estos bienes durante siglos, y en consecuencia, conservan tradiciones y dinámicas vecinales de antaño. Además, hallarán en su calle principal, la heladería más famosa de toda la región parisina, Berthillon, lugar del que pocos turistas saben, pero al que acuden los locales en busca del famoso placer celeste de sus sabores.

 

Después de esta parada gastronómica, muchas cosas quedarán aún por descubrir en la orilla del Sena, donde cada puente que la atraviesa es un deleite y cuenta una historia sobre la ciudad.

 

Desde el Puente Nuevo, que fue el primer puente construido sobre el río, pasando por el Puente de las Artes, que es el más antiguo puente de hierro de la capital, para encontrar después el Puente del Alma junto al que murió Diana de Gales, y el Puente Alejandro III que ofrece la disyuntiva de girar hacia el pequeño y gran palacio y terminar en los campos Elíseos, o continuar con el río para desembocar en la anhelada Torre Eiffel.

 

Puente Alejandro III

 

Cualquiera que sea su elección, no se olvide de guardar algo de tiempo para visitar la Plaza de la Bastilla, uno de los lugares predilectos de rumba para los jóvenes parisinos, justo ahí, donde rodaron tantas cabezas, hoy en día se impone un teatro moderno de ópera, rodeado por infinidad de restaurantes, bares y discotecas donde trasnocharse y conocer la vida nocturna de la capital.

 

Pero lo más importante, no olvide que su mejor medio de transporte serán unas suelas cómodas, que el mejor encuentro lo hará girando por alguna calle que no tenga prevista, y que las mejores historias nacen en los lugares más inesperados, así que prepárese para la aventura y deje el mapa en el hotel, que París está listo para sorprenderlo.

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/