En colombia, el 23 de enero de 2006 se firma la ley 1010 de acoso laboral. la cual es una conducta demostrable y persistente, encaminada a infundir miedo, intimidación, angustia y terror, la cual causa perjuicio laboral, genera desmotivación y induce a la renuncioa del trabajador. en este contexto del acoso laboral puede darse entre otras las siguientes modalidades: 1_maltrato laboral, acto de violencia contra la integridad física o moral de los empleados, 2_persucución laboral, conducta de arbitrariedad que infiere a la renuncia del empleado o trabajador que pueda producir desmotivación laboral, 3_discriminación laboral, indiferencia por la raza, género, edad, origen o nacionalidad, 4_entorpecimiento laboral, acción que obstaculiza el cumplimiento de labor o hacerla más gravosa o retardia, 5_inequidad laboral, asignaciones de funciones a menosprecio del trabajador, 6_desprotección laboral, conducta al poner en riesgo la integridad y seguridad del trabajador por incumplimiento de protección y seguridad para el trabajador.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.