1916)
De ascendencia india, lo cual no fue un obstáculo para que fuese admitido en el Colegio Militar de Chapultepec, egresó en 1876, con el grado de teniente. Ascendió los primeros peldaños del escalafón militar en la Comisión de Cartografía Mexicana, a cuyo servicio dedicó más de ocho años de su vida.
Durante la última parte del mandato de Porfirio Díaz, acumuló experiencia en las fidelidades, traiciones y entresijos de la vida política. A las órdenes del general Ignacio A. Bravo, Victoriano Huerta (cuya afición por la bebida era desmesurada, al decir de los historiadores) participó primero en la represión de las rebeliones de los indios mayas en la península de Yucatán (1903) y posteriormente, durante varios años, en el sometimiento de los indios yaquis del Estado de Sonora.
Durante la interinidad de Francisco León de la Barra y hasta el nombramiento del presidenteFrancisco I. Madero (1911-1913), Victoriano Huerta se dedicó a combatir con saña y tenacidad a los seguidores del revolucionario agrarista Emiliano Zapata. Tras ocupar Francisco Madero la presidencia de la República en noviembre de 1911, el general Huerta decidió abandonar la milicia, pero posteriormente fue convencido para continuar la lucha contra los líderes agraristas: Pascual Orozco y Emiliano Zapata
La figura de Victoriano Huerta no puede fácilmente separarse de las páginas más negras del gran vendaval revolucionario que agitó México durante las primeras décadas del siglo XX. Huerta ha pasado a la historia como el artífice de la gran traición que acabó con la vida de Madero y con las esperanzas que había suscitado su programa modernizador.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.