MELANIE THAMARA ZEPEDA VEGA
Revolución Mexicana
Revolución Mexicana 
icono de búsqueda de contenidos

MELANIE THAMARA ZEPEDA VEGA

Thamara | 31 mar 2020

 

Revolución Mexicana

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre.- este día se conmemoran 104 años del inicio de la Revolución Mexicana, movimiento armado que buscaba una justa distribución de la tierra y las riquezas, además de la no explotación de los trabajadores.

7

1910

  • Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.

1911

  • Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional.

1913

  • Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).

1914

  • Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.

1917

  • Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convicrtió en presidente en diciembre de ese año.

1919

  • Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.

1920

  • Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México

1923

  • Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.

1924

  • Inició la presidencia de Plutarco Elías Calles.

1928-1934

  • “El Maximato”, periodo en el que Calles tomó el control del gobierno sin ser Presidente.

Documentos importantes:

  • 1910 Plan de San Luis
  • 1911 Plan de Ayala
  • 1913 Plan de Guadalupe
  • 1915 Ley Agraria
  • 1917 Constitución Política

Ante la convulsión que se vivía prácticamente en todo el país, Francisco I. Madero quiso mostrar liderazgo ante la nación y frente a los otros poderes de gobierno.

Principales personajes:

  • Profirió Díaz 1830-1915
  • Francisco I. Madero 1873-1913
  • José María Pino Suárez 1869-1913
  • Hermanos Flores Magón (Jesús Ricardo y Enrique)
  • Hermanos Serdán (Aquiles, Carmen y Máximo)
  • Pascual Orozco 1882-1915
  • Victoriano Huerta 1845-1916
  • Emiliano zapata 1879-1919
  • Venustiano Carranza 1859-1920
  • Francisco Villa 1878-1923
  • Álvaro Obregón 1880-1928
  • Plutarco Elías Calles 1877-1945

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/