CONSEJOS PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL HOGAR EN CUARENTENA.
PUBLI-NOTICIAS
PUBLI-NOTICIAS 
icono de búsqueda de contenidos

CONSEJOS PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL HOGAR EN CUARENTENA.

Familias en buena convivencia.

Karen Chavez. | 3 abr 2020


Con motivo del COVID-19 coronavirus y la declaración del estado de alarma en todo el territorio, no queda otra que permanecer en casa hasta nueva orden. No podemos salir a la calle ni pasear libremente, por lo que nos esperan unos días largos por delante. Lo más importante es no caer en la desesperación e intentar seguir unos horarios y rutina marcados como lo haríamos normalmente.

Las familias tratan de organizar sus actividades para el cuidado del hogar planificando trabajos domésticos, como la limpieza y preparación de los alimentos, para así lograr sobrellevar una convivencia sana y divertida, donde cada integrante de la familia participe. Aunque para algunos puede ser especialmente difícil porque muchos no alcanzarán a entender la situación. Estas son algunas ideas para sobrellevar la cuarentena con ellos en casa y que se mantengan activos y en movimiento.

Por tal motivo se compartirán algunos consejos para lograr mantener una convivencia amena durante largos periodos dentro de la casa. 

 

  1. Es recomendable frente a esta situación de COVID-19 mantener un entorno familiar más seguro empezando a: 

 

  • Limpiar Constantemente las superficies y dispositivos electrónicos que más se usen en tu casa, como por ejemplo Mesas, Mesones, interruptores de luz, manijas de las puertas gabinetes. Usa detergente o limpiadores apropiados.
  • Usar elementos de limpieza y desinfección adecuados para cada área y procura cambiar tus implementos de aseo, como esponjillas continuamente.
  • Desinfectar la habitación y el baño con regularidad así no se encuentre personas enfermas en tu familia.
  • Es obligatorio tener una higiene total en la cocina si algún familiar presenta síntomas de enfermedad respiratoria las recomendamos que usen su propio plato y cubiertos.
  • No sacudas tu ropa antes de lavar esto disminuye las propagaciones de gérmenes y virus en el ambiente es posiblemente llegue con nosotros a casa.

 

  1. Es importante en nuestros tiempos libres mantenernos activos con nuestra familia, es decir; 
  • limitar el tiempo que pasamos en la tecnología. 
  • Buscar actividades manuales 
  • Pasar el tiempo separados de las pantallas 
  • Hacer actividad física en casa 

 

  1. Por último, ayudarnos mutuamente como:

 

  • Reírnos entre todos con los que convivamos.
  • Tomar conciencia de las dificultades que algún miembro de nuestra familia pueda suponer.
  • Colaborarnos unos a los otros.

 

Que sean partícipes de las tareas del hogar, para los niños, es una manera de mantenerles activos sin necesidad de utilizar los juegos o el deporte es que participen en las tareas domésticas. Fomentar la participación en las labores de la casa es importante como, por ejemplo; hacer sus camas, ayudar en la cocina o en su aseo personal. Estas tareas pueden clasificarse según la edad que tengan los niños, de acuerdo a la tabla del método Montessori. Cuantas más oportunidades le demos al niño de realizar una actividad de forma independiente, será capaz de realizarla por sí mismo. Si lo consigue durante estos días le puede aportar una dosis extra de alegría y confianza en sí mismo. Que el niño sea capaz de realizar una actividad por su cuenta es fundamental para su desarrollo.

Los adolescentes aparte realizar sus actividades como estudiantes, pueden aportar un tiempo ayudando a realizar actividades en labores hogareñas, todo para vivir en un lugar organizado, limpio y agradable.

Es fundamental planear con nuestro hogar una rutina y horario diario, donde esté diseñado para cada uno de los integrantes de la familia, planteados previamente y cumplirlo. 

Por ejemplo, por la mañana hacemos los deberes (oficio, desayuno y guías del colegio) mientras empiezan las horas laborales, después almorzamos, luego vemos televisión o jugamos con tecnología y finalmente llega la cena.

Los niños deben comprender ¿por qué? no debemos salir de casa no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil.  

 

Comenta Paula Ríos sobre su rutina diaria en las labores domésticas con su familia: “Nosotros nos organizamos de tal forma que cada uno tenga una función específica. En la mañana mi papá prepara el desayuno mientras mi hermana y yo limpiamos polvo, desinfectamos el ambiente, barremos y trapeamos, luego desayunamos y me dispongo a lavar la losa porque mi hermana prepara el almuerzo, organizamos y limpiamos los baños y después de almorzar lavo la losa porque para la cena mi hermana prepara algo suave, dejamos la cocina arreglada y compartimos un rato en la noche. Aclaro que de los cuartos cada uno se encarga de organizarlo.”

Temas relacionados:

cuarentena

familia

limpieza

orden.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/