CONOZCAMOS LA MALARIA DESDE SU ORIGEN
judidi0077
judidi0077 
icono de búsqueda de contenidos

CONOZCAMOS LA MALARIA DESDE SU ORIGEN

La malaria nos acompañado desde la epoca prehistorica

16 abr 2020


La malaria se originó desde hace más o menos tres millones de años en los países de África Ecuatorial los cuales son la República del Congo, la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, la República Democrática del Congo, el Camerún y Gabón. Pero no creamos que se originó en humanos directamente, esta enfermedad se originó en gorilas no en chimpancés como la gente creía , tal como lo indica  un estudio realizado en el año 2010 por científicos de la Universidad de California (Estados Unidos). Los científicos descubrieron que los gorilas portan una forma del parásito" plasmodium falciparum" que es el que produce la malaria, se creía que este parásito solo existía en humanos.  ¿Pero cómo se trasmitió un parasito de un gorila a un humano?  Este parásito se trasmitió a través de un mosquito pero no cualquier mosquito es el mosquito Anopheles , el cual se cría en aguas empozadas es decir que no tienen cauce están totalmente quietas, además solo son trasmisores de la enfermedad las hembras cuando están ya en su etapa adulta. Este descubrimiento realizado en 1898 lo hizo el Británico Ronald Ross durante su trabajo en la India, luego extendió sus estudios a sur América específicamente a Panamá donde salvo muchas vidas en la construcción del Canal indicando las medidas necesarias de protección. Aunque tenemos que decir que muchos trabajadores también murieron a causa de esta enfermedad.

Si pensamos en esto, quiere decir que la  malaria comenzó en humanos cuando un mosquito pico a un gorila infectado y luego el mismo mosquito pico al humano y les trasmitió el parásito. Según un estudio realizado por científicos de Inglaterra en la Universidad de Edimburgo  esto sucedió hace solo 10.000 años.¿ Pero porque comenzó solo hasta esa época? ¿Si los humanos y chimpancés existían desde hace muchos años?. Pues porque hasta  hace 10.000 años los humanos comenzaron a formar asentamientos cerrados  y dejaron de ser nómadas, lo que implicaba más posibilidades de que el mosquito los picara.

Si miramos como salió dicha enfermedad de África y se distribuyó a todo el mundo existe una teoría que se fundamenta en el cambio ambiental cuando a través de la desforestación y la agricultura aparecieron zonas con aguas estancadas que permiten fácilmente la crianza y evolución del mosquito trasmisor. Además existen climas propicios para la trasmisión de esta enfermedad como son los climas tropicales húmedos. Es por esta razón que esta enfermedad se extendió en gran cantidad y con facilidad a los países de sur América. En 1956 la Asamblea Mundial de la Salud recomendó su erradicación pero es hasta 1970 cuando se observa que los programas han dado buenos resultados ya que se había logrado que más del 53% de la población con riesgo de contraer malaria no lo hiciera por las medidas preventivas,  que en su caso se dieron a través de fumigaciones y control de aguas estancadas.  Actualmente se está luchando por hallar una vacuna que ayude a mitigar esta enfermedad, sin dejar de lado que ya en el año 1993 el Doctor Manuel Elkin Patarroyo logro establecer una vacuna preventiva que no le sirvió a toda la población.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/