Qui Legit
Qui Legit
Qui Legit 
icono de búsqueda de contenidos

Qui Legit

Qui Legit es una editorial cuyo propósito es dar a conocer los movimientos literarios que nos han marcado en Latinoamerica a través de la historia como lo son el Neoclasicismo y el Romanticismo, siempre con hechos, nunca con suposiciones.

Óscar Salamanca | 23 abr 2020


El Neoclasicismo En Latinoamerica.

Durante el siglo XVlll surgío un movimiento literarios que retomaba la Clasicidad de la antiguedad a la vez que mantenía y representaba los principios ideologicos de la ilustración.

 

El Barroco fue dejado de lado en Europa a mediados del siglo XVIII para dar paso al Neoclasicismo que retomando los valores del Clasicismo de la antigüedad promovido por filosofos va a mantenerse acorde con los principios de La Ilustración que se hacía notar en Europa. Principalmente sus temas son: Patrones esteticos, simplicidad, pureza estética, heroes y seres mitologicos; Permitiendo que a traves de La independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, el movimiento pueda llegar a influenciar en Latinoamerica y más tarde, en la independencia de sus paises. 

Sus usuales caracteristicas fueron: La pintura, la escultura, la arquitectura y la Literatura (de la cual nos vamos a centrar). Tambien podemos hablar de el como utiliza con basta frecuencia la Mitología y Cotidianidad, a la vez que buscaba la proporción y la claridad con armonía, belleza estetixa e imitación de lo natural. Es de colores frios, perfección gramatical, una síntesis y una perspectiva de claridad. Todo esto lo hace denomirase como un movimiento revolucionario racionalista.

 

El Romanticismo En Latinoamerica.

A inicios del siglo XIX este movimiento artistico tomo impulso en toda Europa como idea contraria al Racionalismo y Neoclasicismo, dando por resultado un movimiento humano y espiritual.

La literatura romanticista rechaza el Neoclasicismo y la ilustración para traer una identificación con la naturaleza, lo emocional, la rebeldía, la individualidad y el rechazo a la razón, trayendo tambien originalidad, ideales, libertad y pasión. Esta literatura fue expuesta en gran medida por autores como: Gustavo Adolfo Béquer, Victor Hugo, Rosalía de Castro, Lord Byron y Johann Wolfgang Von Goethe.

El romanticismo se caracteriza por el dominio de la inspiración artística, abandonando reglas y la exigencia de un equilibrio entre la forma y su contenido. Al hombre americano se le resalta sus rasgos culturales e ideologicos para resaltar su identidad.

En latinoamerica el romanticismo llega tras las guerras civiles y declaraciones de independencia, donde un pueblo muy agotado que ve la revolución industrial ocurriendo y una fuerte lucha de clases sociales que obstruyeron con el progreso, trayendo inestabilidad social, más guerras civiles y depotismo. Afortunadamente con la llegada del Romanticismo, la influencia de este movimiento en la política se hace notar, desarrollando un nacionalismo, industrialización y una burguesía a la vez que lucha en contra de la anarquía política. 

 

Temas relacionados:

#latarea

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/