Con 8.613 casos confirmados y 378 muertos, según el boletín de este lunes, el país llegó a los 60 días desde que se confirmó la primera paciente el 6 de marzo.
Si bien los registros de enfermedad y muerte son los más relevantes, la expansión del virus y sus afectaciones en todos los grupos poblacionales permiten, al tenor de las cifras, analizar algunos indicadores útiles a la hora de tomar decisiones.
Estos son algunos de los hallazgos con datos al 4 de mayo.
Para empezar, cuando se observa la curva de reportes diarios de casos emitidos por el Instituto Nacional de Salud se aprecia que existe una diferencia en sus variaciones al compararla con la curva que marcan los días en que se hicieron los respectivos diagnósticos. El retraso, en algunos casos, ha sobrepasado las dos semanas.
Esta asimetría entre el diagnóstico y el reporte puede evidenciarse en días como el 3 de mayo, cuando se reportaron 423 casos, pero solo 85 correspondían a diagnósticos cercanos a esa fecha y los restantes se diluían en un periodo de 30 días atrás, lo que refleja el cuello de botella en la lectura que presentaban algunos laboratorios.
Alexander Arrieta
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.