El pasado 29 de abril se llevó a acabo la celebración, en el Gimnasio Cecil Reddie, del Día Mundial del Árbol con el fin de concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de los factores bióticos.
"Save the planet", "Sembremos O2, no lo contaminemos" o "la queja de un árbol", fueron algunas de las expresiones plasmadas por los estudiantes de la institución con el fin de dar su opinón con respecto al cuidado de los recursos renovables.
Y es que, según el IDEAM, tan solo en el año 2018, en Colombia se deforestó el equivalente a dos veces el tamaño de la ciudad de Bogotá, esto es 197.159 hectáreas de bosque.
Las principales causas indican que se trata de la apropiación del territorio con el fin del establecimiento de cultivos ilícitos de coca, prácticas de ganadería extensiva, usurpación y acaparamiento de tierras, extracción ilícita de minerales y madera, entre otras.
Estos son los posters ganadores del concurso que adelantó el área de Ciencias Naturales.

Gabriél Romero de grado Quinto

Juliana Ramírez de grado Octavo

Samuel Romero de grado Noveno

Luna Muñóz de grado Décimo

Olivia Park de grado Décimo

Lina Trujilloo de grado Once

Valentina Rincón de grado Once
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.
