Jose Guillermo Abel Lopez Portillo y Pacheco
En su gestión, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída
En las noticiasel ámbito internacional se iniciaba un fenómeno de inflación-recesión que tuvo efectos relevantes para México. El gobierno de Echeverría optó por una política de apertura para restaurar la normalidad de la vida democrática. En cuanto a las relaciones exteriores, pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología y financiamiento.
El gobierno estimulaba la inversión de particulares en la industria de la transformación, incluso la inversión extranjera directa; el 80 por ciento de estas inversiones procedía de Estados Unidos. En lo que se refiere a la política agraria, Díaz Ordaz llevó a cabo un gran reparto de tierras, de más de 24 millones de hectáreas. Se intensificaron también las obras de irrigación. El deterioro de la economía mundial comenzó a hacer estragos durante los dos últimos años del período. Sin embargo, los efectos más graves se iban a dar durante el gobierno de Luis Echeverría.
Durante su gobierno se repartieron más de 16 millones de hectáreas y se organizaron ejidos ganaderos en varios estados del país. Desde la época de Cárdenas no se había llevado a cabo un reparto similar. En el fondo se buscaba mayor control sobre las organizaciones de masas con miras a la estabilidad política. A pesar de las medidas sociales, el gobierno de López Mateos empleó "mano dura" en algunos casos. Por ejemplo, el pintor David Alfaro Siqueiros fue encarcelado durante años por haber criticado al gobierno de México en países de América Latina que el presidente planeaba visitar en giras oficiales. Además, el dirigente agrario morelense Rubén Jaramillo fue asesinado en 1962 sin que se aclararan nunca los hechos. En el terreno político destacó la ley electoral que permitió a los partidos de oposición reconocidos ostentar algunas diputaciones.
En las siguientes noticias Ruiz Cortines rindió la protesta como candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional. Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales
En las noticias la administración de Miguel Alemán se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. Fue miembro de las academias de la lengua de México, de España, de Colombia y de Nicaragua, y recibió el grado de doctor honoris causa de varias universidades nacionales y extranjeras.
En esta noticia finalmente después de una extensa elección para el puesto presidencial y bajo sospechas de fraude electoral, el ganador fue Manuel Ávila Camacho el día 07 de julio de 1940.El 15 de septiembre de 1942 Manuel convocó a una Asamblea de para un acercamiento nacional e invitó a todos los que habían sido presidentes de México en el pasado para dialogar porque él sabía que todos tenían diferentes formas de pensar y de ver las cosas.
En las siguientes noticias Lázaro Cárdenas del Río toma la presidencia y trae consigo promesas de mejoras para el país.