Hoy, casi todos los países del mundo han firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos. Pero esto no significa que todos los lugares respeten verdaderamente los derechos. En muchas partes del mundo, las personas no pueden expresar libremente sus creencias, creer en la religión, recibir un juicio justo, confiar en la seguridad personal o recibir un trato igualitario. Particularmente grave es la violación de los derechos humanos de las mujeres, los niños y los indefensos. Por lo tanto, todavía es necesario denunciar los abusos en la actualidad y luchar por el respeto de los derechos de todas las personas del mundo.
Actualmente, existen muchas ONG dedicadas a defender los derechos humanos y perseguir las violaciones de los derechos de las personas. Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el racismo SOS o las campañas contra la intolerancia son algunas de las más famosas.
En un país democrático donde la democracia está reconocida por la ley, todos pueden exigir el respeto de sus derechos. En España, la Constitución es garantía de los derechos humanos, que es nuestra ley más importante. Si nuestros derechos son violados por cualquier motivo, podemos reportar la situación a la corte. Sin embargo, cuando la situación es muy grave, también podemos recurrir a la actual Corte Internacional de Justicia:
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: tiene su sede en Estrasburgo, Francia. Es responsable de tramitar las quejas de personas cuyos derechos básicos han sido violados en cualquier lugar de Europa. Para los 47 países que integran el Consejo de Europa, el tribunal es la máxima autoridad legal en derechos humanos.
l Tribunal Penal Internacional: tiene su sede en La Haya (Países Bajos). Solo se ocupa de delitos graves que violan gravemente los derechos humanos. Se trata de crímenes de lesa humanidad, que incluyen genocidio, deportación, tortura, violación, persecución por motivos políticos, ideológicos, raciales o religiosos, etc.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.