"Es un derecho humano fundamental para los individuos unirse a una asamblea pacífica o expresarse, para celebrar o para expresar agravios. Junto con otros derechos relacionados con la libertad política, constituye la base misma de una sociedad democrática, en la que los cambios pueden ser perseguidos a través de la discusión y la persuasión, más que a través del uso de la fuerza”, subrayó este miércoles el Comité de Derechos Humanos de la ONU. Con motivo de los acontecimientos de violencia que han suscitado las recientes manifestaciones en algunos lugares, así como las prohibiciones de las actividades en línea surgidas del confinamiento, el Comité publicó una guía que clarifica cómo debe ser entendido el término “asamblea pacífica” y establece los estándares que deben seguir los 173 países que han ratificado el Pacto.Los retos sin precedentes que ha planteado la pandemia de COVID-19 y las protestas mundiales de apoyo al movimiento Black Lives Matter han delineado la importancia de la asamblea pacífica y han integrado nuevas variables impuestas por el distanciamiento físico.
Los derechos humanos, nos dan la posibilidad de tener ciertas libertades, como expresarnos de buena manera ante la sociedad y nos ayudan a tener una vida digna de un ser humano, a ser tratados como tales. Por lo que los gobiernos tienen la obligación de facilitar este tipo de manifestaciones que realiza el pueblo puesto que son de forma pacífica, no pueden entrometerse en estos o restringirlos, además tiene que defenderlos de otro tipo de abusos que se presentan. Por otro lado las personas pueden utilizar mascaras u objetos para cubrir sus caras, ya que se están realizando reuniones en línea debido a la pandemia del covid-19 que vivimos actualmente, así que las personas que se encuentran en el poder no pueden bloquear las paginas, acosar, intimidar o interrumpir a los participantes de las reuniones, pues estarían violando más derechos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.