El envío de productos químicos tóxicos no deseadas de los países ricos a los más pobres, que carecen de capacidad para gestionar los riesgos que entrañan estos productos, es una práctica “deplorable” que debe finalizar de inmediato, advirtió este jueves el relator especial sobre las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.
Durante el año pasado, por lo menos 30 Estados exportaron sustancias peligrosas que fueron prohibidas en los países de origen por motivos sanitarios y ambientales a América Latina, África y Asia.
Baskut Tuncak explicó que las naciones más ricas suelen aplicar dobles raseros “que permiten el comercio y el uso de sustancias prohibidas en partes del mundo donde las regulaciones son menos estrictas, externalizando los impactos sanitarios y ambientales en los más vulnerables”.
https://news.un.org/es/story/2020/07/1477221
La utilización de sitios o países con extrema pobreza para la colección de basura de países más ricos, es una falta a los derechos principales, ya que se pone en riesgo la vida de la población, por la gran cantidad de químicos tóxicos que posee la basura, haría que se produjeran distintas enfermedades en el área, lo que hemos visto año tras año por la práctica de esta violación de derechos humanos, lo que se propone es prohibir esta exportación de residuos, esto produciría una mejoría en la salud de las poblaciones más afectadas y así mismo dejaría de afectar el entorno medio ambiental, mirándolo desde un punto de vista moral, la desigualdad en esta acción por parte de países ricos es algo escalofriante, ya que no se puede tratar de basurero a un país por tener menos recursos económicos, por el contrario se debería apoyar para que así mismo puedan sobrellevar su escases.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.