Contaminacion luminica
DESECHANDO NOTICIAS
DESECHANDO NOTICIAS 
icono de búsqueda de contenidos

Contaminacion luminica

Este tipo de contaminación suele ser desapercibida por nosotros ya que no le damos mucha importancia asi que la dejamos pasar pero nos provoca un gran problema ya que implica un gasto de energía impensable puede que no sea tan grabe pero a largo plazo es muy dañino para nosotros

23 may 2017


La definición de la contaminación lumínica es un tema bastante discutido.

Una de las definiciones establece que la introducción de luz artificial produce una degradación de los ecosistemas o el estado natural. Sin embargo, existe también una definición operacional que limita a la contaminación lumínica como aquellas emisiones de flujo luminoso de fuentes artificiales de luz nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.

La principal diferencia entre estas definiciones es que en la primera, prácticamente toda iluminación nocturna causaría contaminación lumínica y en la segunda tan solo las instalaciones ineficientes. Sin embargo, los efectos de la luz artificial en la naturaleza están probados independientemente de la eficiencia de los sistemas de iluminación. Por tanto, si bien la primera es la definición científica y rigurosa, la segunda es la que se utiliza en ingeniería, ya que se trata de minimizar el impacto de la misma, ya que hasta la más eficiente de las fuentes artificiales de iluminación produce efectos adversos.

Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.

La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano , de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.

Sobre la contaminación lumínica, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el desperdicio de energía (y las emisiones de gases de invernadero resultantes de su producción),el daño a los ecosistemas nocturnos, los efectos dañinos a la salud en humanos y animales, las dificultades para el tráfico aéreo y marítimo, las dificultades para la astronomía y la pérdida en general de la percepción del Universo a gran escala. Es probable que muchos de los efectos negativos de la contaminación lumínica sean desconocidos aún.

Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria, no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero.

 

 

 

jose angel benjamin alcala ledesma

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/