Coronavirus: Gran oportunidad para los ciberdelincuentes
INFORMACIÓN DIGITAL
INFORMACIÓN DIGITAL 
icono de búsqueda de contenidos

Coronavirus: Gran oportunidad para los ciberdelincuentes

Multitud de amenazas y fake news en las redes relacionadas con el covid-19.

Sonia | 6 may 2020


En estos tiempos de dificultad para España, es cuando más están utilizando los ciudadanos las redes sociales y lsos aparatos electrónicos. Aunque muchas veces se deba a trabajo o como medio de entretenimiento nunca debemos olvidar que siempre va a haber ciberdelincuentes intentando robar información. Debido a esto multitud de equipos de teletrabajo escasamente protegidos, el uso masivo del móvil y profesionales y ciudadanos que no toman las precauciones recomendadas, se convierten en caldo de cultivo para ataques masivos. 

Esta situación de crisis sanitaria por la que estamos pasando ha hecho que los ciberdelincuentes encuntren un filón en aquellas amenazas relacionadas con la temática del coronavirus. Con un tercio de la población mundial confinanda, millones de personas teletrabajando desde sus casas y miles de empresas teniendo que configurar a marchas forzadas accesos remotos a sus redes nos encontramos en el escenario es perfecto para que se lancen campañas de malware y otras amenazas como las que se han analizado en las últimas semanas en los laboratorios de ESET. 

Parece que los grupos delincuentes hubieran estado planeandolo desde hace tiempo ya que intensificaron todas las campañas que estaban realizando y añadieron muchas nuevas coincidiendo con el inicio del confinamiento en varios países, entre los que se encuentra España. En pocos días correos maliciosos y muchas webs fraudulentas han pasado a ser monotemáticos en sus asuntos al hacer alusión al coronavirus, el Covid-19 o el SARS-CoV2. Ya desde los primeros días de marzo se empezaron a ver multitud de campañas que suplantaban a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que adjuntaban archivos o enlaces maliciosos que descargaban todo tipo de malware, desde variantes de Trickbot (especializado en el robo de información) a varios tipos de ransomware y troyanos bancarios.

España ha sido uno de los países que más ha sufrido a causa de estos ciberdelincuentes, además desde los laboratorios de ESET se ha podido observar cómo se han activado campañas de propagación de amenazas dirigidas hacia España y Latinoamérica.Gracias a algunos emails con información de una supuesta vacuna para el coronavirus y otros con facturas adjuntas, se ha visto cómo el troyano bancario Casbaneiro intentaba conseguir nuevas víctimas en España.

También ha habido amenazas recicladas y ataques a varios hospitales, debido a que la suplantación de organismos oficiales ha sido constante desde que empezó esta crisis sanitaria. Ha habido campalas de suplantación del Ministerio de Sanidad con supuestas recomendaciones sanitarias pero que finalmente acababan ofreciendo enlaces para vender mascarillas o supuestas multas emitidas por la Dirección General de Tráfico con el único propósito de robarnos nuestros datos bancarios. 

Esta ocasión ha sido aprovechada también por amenazas muy antiguas, como las farmacias online fraudulentas, que han decidido volver ofreciendo medicamentos y tests para la detección y cura del coronavirus. Algunas amenazas que no tienen mucha relación con la pandemia como los correos de sextorsión, también han añadido comentarios amenazando con infectar a nuestra familia con el virus si no se cede a su chantaje.

Quizá las amenazas que más nos han preocupado o hemos rechazado han sido las que han infectado a centros sanitarios como hospitales,que son los que están realizando un gran esfuerzo y están siendo más necesarios que nunca durante estos días. A la detección por parte de la Policía Nacional de una campaña de propagación del ransomware Netwalker (no dirigida específicamente a hospitales peroque podía haberlos afectado) se suman otras amenazas que sí que han podido paralizar la actividad en otros centros, como es ele ejmplo de un hospital universitario en la República Checa, que además es uno de los mayores laboratorios de realización de pruebas del Covid-19 que hay en ese país.

Pero esto que les pasa a las grandes empresas o a los centros sanitarios también nos debería preocupar a nosotros puesto que no estamos exentos de estas amenazas. Las amenazas se están propagando por los móviles al igual que por los ordenadores. A la inmensa cantidad de bulos e información fraudulenta que estos días se está difundiendo por redes sociales como instagram y servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, se unen también amenzas ideadas por los delincuentes. 

Algunas de las aplicaciones más buscadas por los ciudadanos son las que muestran mapas de infectados por el coronavirus. Aunque estás aplicaciones aparentemente muestren el número de infectados o muertos por coronavirus, lo que hacen realmente algunas de ellas es infectar el dispositivo del usuario. 

Muchas de estas aplicaciones maliciosas se usan para obtener información confidencial  almacenada en el dispositivo, robar datos de tarjetas de crédito e incluso cifrar la información guardada para después poder solicitar un rescate. No podían faltar esos mensajes que prometen regalos o ayudas por parte de supermercados con suscripciones gratuitas de Netflix, cupones, gigas de datos para usar en los smartphones, etc. 

Para no unirnos a las víctimas de estos ataques podemos proteger nuestros datos personales y nuestros dispositivos siguiendo algunas recomendaciones de profesionales. Algunas de estas recomendaciones son: ser conscientes del reisgo; tener cuidado con los correos electrónicos, con los mensajes de texto, comunicaciones de redes sociales que prometan ayudas, etc; nunca proporcionar el número de cuenta bancaria, nombres de usuario, contraseñas, número de seguridad social o cualquier otra información en respuesta a cualquier solicitud online, y evitar hacer directamente clic sobre enlaces enviados por correo electrónico; crear nombres de usuario y contraseñas únicos para cada cuenta; y por último, verificar la legitimidad de las webs.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/