China compila su propia “Wikipedia”
ECO INFORMATIVO
ECO INFORMATIVO 
icono de búsqueda de contenidos

China compila su propia “Wikipedia”

7 may 2017


BEIJING. Será gratuita. Será singularmente china. Será una enciclopedia online capaz de competir con Wikipedia, pero sin la participación de la gente. Y que nadie espere encontrar artículos con frases de búsqueda como “Plaza Tiananmen 1989” o “grupo espiritual Falun Gong”.

Los eruditos y expertos escogidos a dedo por Beijing para el proyecto dicen que solo ellos podrán escribir o editar los artículos, en la muestra más reciente de los esfuerzos del gobierno chino para controlar la información disponible en internet.

Los eruditos dicen que su norte y guía es la verdad, y destacan el rigor de su proceso de edición y revisión. En caso de diferencias de opinión, un comité resolverá, dijo Zhang Baichun, director de la sección de historia de la ciencia y la tecnología.

“Desde luego, la ciencia no proviene de la votación democrática, para convencer a los demás hay que presentar las pruebas más convincentes”, dijo Zhang a The Associated Press.

La tarea de recopilar 300.000 artículos que abarcan ciencia, literatura, política e historia es encabezada por el departamento central del Partido Comunista, que guía la opinión pública mediante instrucciones a la prensa, las compañías de internet y la industria editorial, además de supervisar el sector de la educación. Han ordenado a la Editorial Enciclopedia de China, conocida por su Enciclopedia China impresa, que la produzca.

El partido gobernante ha tenido problemas para manejar la opinión pública en la era del internet, cuando los ciudadanos pueden comentar las noticias, expresar indignación y publicar fotos en las redes sociales, al menos hasta que el censor los borre o los vuelva inaccesibles. China bloquea habitualmente sitios extranjeros como Facebook y Twitter, y periódicamente lo hace con las versiones inglesa y china de Wikipedia. En la actualidad, Wikipedia en chino está bloqueada.

Jiang Lijun, una jefa editorial en la Editorial Enciclopedia de China, dijo el jueves que habrá artículos sobre líderes políticos, historia del Partido Comunista y temas tales como realidad virtual, inteligencia artificial o la Unión Europea.

 

 

 
 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/