La adultez emergente es como una transición entre la adolescencia y la edad adulta, dentro de su trayectoria existen diversas formas tanto del pasado como en la actualidad, pues hoy en día para mucha gente joven la adultez emergente la vive experimentando antes de asumir los roles y responsabilidades de los adulto, en sus diferentes estados podría disfrutar de una soltería, un matrimonio joven puede vivir con sus padres quienes en nuestra cultura los apoyan para que puedan culminar sus estudios o proyectos, la experiencia de un nuevo trabajo, el enamoramiento a largo plazo o corto plazo, serian promesa hasta los treinta años o un poco más, es importante denotar que los jóvenes adoptan cada vez más tarde los roles de adulto y las responsabilidades que conllevan manteniendo un estilo de vida propio de la adolescencia.
Cada Cohorte de adultos tempranos recibe el impacto de una lluvia de influencias diferentes y los jóvenes de hoy conocidos como “Los Milenarios” quienes están entrando a la adultez periodos cambiantes a través de la historia latina y sobre todo en los procesos de cambio de la economía, la influencia impregnante de los medios de comunicación, basadas en la etnia, la raza, y la religión, , las redes sociales, comunicación estrechamente con la tecnología, y el internet, pues es tanto, este laso que el individuo opta por dormir con su celular, lo que los desconecta de todo un entorno que en tiempos pasados por no existir estos medios se creaban lasos de unidad, fraternidad en común, pues toda la atención estaba centrada en la familia a quien se le daba el primer lugar, lo que afectaría la madurez en su desarrollo, también se podría denotar que en los adultos emergentes con recursos económicos más que otros puede crear una combinación de entenderse y entender el mundo dependiendo del desarrollo del “Yo” acorde con la inhibición de los padres con los hijos en su autonomía podría ser la causa de la inmadurez a los 25 años, “En esta etapa emergente los jóvenes son egocéntricos ya que nunca se les niega nada, con la necesidad de tener una situación estable, por ejemplo un buen trabajo, vivienda, antes de independizarse, a su vez la búsqueda de un desarrollo personal, especialmente mediante la educación y poseer un mayor nivel educativo y una mejor formación, que en su mayoría se creería imprescindible conseguir antes de la adultez(Según Twenge)”.Mientras que algunos emergentes contaron con otras influencias que les permitieron desarrollar su capacidad de aprender a valerse por sí mismos, sin embargo este último es minoría en nuestra cultura. El argumento del Dr. Dan Kiley habla del síndrome de Piter Pan donde el adulto se niega a crecer para realizar su independencia de sus padres, lo que lleva a la inmadurez, narcisismo y egoísmo.
La situación actual nos lleva a entender que las condiciones no son las mismas de hace unos años, la globalización ha afectado a nuestra forma de vida, no hay nada que exija la entrada oficial a la vida adulta.
En el desarrollo Físico Cognoscitivo, la etapa de la adultez emergente, es desde que ya se puede tomar decisiones propias, el ser independiente, hasta los riesgos por los que deba pasar, donde se presentan las adicciones, enfermedades de transmisión sexual, obesidad entre otras, y enmarca que una persona con mayores recursos se destaca más que una de bajos recursos.
La inquietud, aunque se ignora sus consecuencias en la economía, el impacto psicológico que tendrá en las familias y, sobre todo, en la sociedad; es que los estudios demuestran que la generación de 18 a 26 o 30 años se transfiguró en una suerte de núcleo libre, totalmente diferente de lo que se conoció hasta ahora. En países occidentales por regla general, un tercio de los jóvenes se van a vivir solos alrededor de los 20 años y el 40% de ellos volvería a casa con sus padres mínimo tan solo una vez. A esa edad deciden entrar en la búsqueda de otro trabajo.
Los cambios en la cultura que indujeron la adultez emergente, se centra en la necesidad de una mejor formación para subsistir en la sociedad que está basada en lo económico de la información, como una variada experiencia en el trabajo y un menor apresuramiento por el matrimonio debido a la aceptación en cuanto a las relaciones fuera de este, la convivencia y el control de la natalidad y mujeres jóvenes sin afán de tener hijos.
Si bien es cierto dentro del aspecto psicosocial del individuo es el que más varia dentro de la etapa de la adultez emergente, ya que el individuo en esta transición de la vida debe tomar decisiones muy importantes para su vida que implicaran una formación estable en las siguientes etapas, pues como se ha venido mencionando la decisión de contraer matrimonio o si lo hará, esta transformación del individuo será la más drástica por la que deberá atravesar en el transcurso de la vida, tomando un nivel avanzado de responsabilidad y compromiso por el que atravesara si decide tomar dicha responsabilidad, sin embargo este le generara una respuesta de sentimiento a la identidad y confianza con una pareja o en relación con los demás.
Por lo anterior nos queda claro que la adultez emergente por la que atraviesa el individuo es como una transición de la adolescencia a esta etapa, donde todo se presenta en un entorno color rosa, siendo una experiencia en la que podrá identificar que ya no es un adolescente sin embargo se asumen los roles del adulto, en esta etapa se descubre lo que el universo ofrece y la libertad que puede ser y tener, siendo la gratificación a concientizarse que ya existe una responsabilidad de cada acción y el deseo de lograrlo lo que se quiere, se debe trabajar por este objetivo lo cual nos generara la transición de una adultez emergente a la etapa de adultez temprana
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.