La expresión "ciudadanía digital" se suele utilizar como sinónimo de los términos "ciberciudadanía" y "e-ciudadanía" para referirse a los derechos y deberes de los ciudadanos en su interacción con la sociedad de la información a través de las tecnologías. En ocasiones se emplea de forma menos rigurosa para referirse a los procedimientos de alfabetización digital de los ciudadanos sin incluir las cuestiones más éticas.
Sin embargo la ciudadanía digital supone comprender los temas humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión ajustándose a los principios de ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso de Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.