Firman el Tratado de Neuilly en Bulgaria
Mundial
Mundial 
icono de búsqueda de contenidos

Firman el Tratado de Neuilly en Bulgaria

El reino de Bulgaria y las potencias aliadas firman los acuerdos plasmados.

Ruth Morales Arias | 9 may 2020


El Tratado de Neuilly-sur-Seine fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Serne, Francia entre el Reino de Bulgaria y las potencias vencedoras en la Primera Guerra Mundial.

De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia), se comprometía a pagar cuatrocientos cincuenta millones de dòlares en concepto de indemizacion y reducía su Ejército a veinte mil soldados. Además, perdía cuatro enclaves de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental al Reino de Grecia, por lo que quedaba sin acceso al mar Egeo.

El tratado es conocido en Bulgaria como la «Segunda Catástrofe Nacional», siendo la primera su derrota en la Guerra Balcanica de 1913.

Se impuso a Bulgaria el pago de dos mil doscientos cincuenta millones de francos-oro o noventa millones de libras, que debían pagarse en plazos semestrales durante treinta y ocho años. Además, Bulgaria debía entregar a Serbia cincuenta mil toneladas de carbón durante cinco años y entregar a los países vecinos vencedores cierta cantidad de ganado.​ Se establecía la creación de una comisión para administrar y vigilar el pago de estas compensaciones.

El Ejército quedó limitado a veinte mil soldados, la gendarmería a diez mil hombres y Bulgaria podía contar con tres mil guardafronteras. Se limitó el armamento que podía mantener el Ejército y la Armada.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/