El Tratado de Trianón fue uno de los acuerdos de paz firmado entre Hungría y las potencias aliadas tras la Primera Guerra Mundial.
Se suscribió el 4 de junio de 1920, en el Gran Palacio de Trianón de Versalles en Francia.
Firma del tratado el 4 de junio de 1920 en el Palacio del Gran Trianón de Versalles y la llegada de los dos signatarios, Ágost Benárd y Alfréd Drasche-Lázár |
El tratado responsabiliza al Reino de Hungría por daños y pérdidas provocados a los aliados (Triple Entente, 1907) y asociados.
Esto se tradujo en la exigencia del pago por reparaciones de guerra. Otra de las consecuencias fue el despojo territorial de Hungría y la división de su población.
Con el Tratado de Trianón Hungría perdió el 65 % de su territorio y el 33 % de la población quedó viviendo en otros países recién creados. Se convirtió en el origen de los resentimientos y ulteriores conflictos étnicos y bélicos en esta parte de Europa Central.
La derrota sufrida durante la Primera Guerra Mundial por parte del Imperio austrohúngaro y el resto de los viejos poderes imperiales impulsó la firma de los tratados de paz en Europa, las potencias victoriosas Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia.
Los aliados de la Primera Guerra Mundial (Gran Bretaña, Francia, Reino de Italia, Japón y Estados Unidos) querían impedir la restauración del poder imperial en Europa Central (Alemania y Austria-Hungría) y en Turquía (Imperio otomano), así como la expansión del comunismo ruso.
Tal como ocurrió con Austria con la firma del Tratado de Saint Germain, Hungría debió firmar obligada el Tratado de Trianón en términos muy desfavorables. Por ello “impusieron condiciones muy duras a los derrotados, para evitar que volvieran a convertirse en un peligro para la paz mundial”.
Lo irónico es que, justamente debido a ruina económica que produjo el Tratado a Hungría, los húngaros se aliaron con la Alemania nazi.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.