Los casos de transmisión de imágenes de explotación infantil e irrupción en conversaciones ajenas, grooming y cyber-acoso, entre otros delitos cibernéticos, ocurren todos los días en el mundo. En Argentina y en la Región sucede lo mismo, y el aislamiento y mayor exposición en las redes sociales y canales virtuales, han aumentado estas problematicas.
Durante los últimos meses, debido a la situación sanitaria en el mundo y en nuestro país, hubo un aumento considerable de la utilización de medios digitales como canal principal de comunicación. “El recurso de la tecnología digital, para el uso de las comunicaciones diarias, sumado al aumento escalado de cyber-acoso, ha favorecido que las víctimas se encuentren en estado de indefensión para resolver este tipo de situaciones”, explicaron a ANB desde Conciencia En Red, una ONG conformada por abogados, especialistas informáticos, policías que ayudan a personas que sufren el cyber-acoso.
Los adolescentes, naturalmente, necesitan la socialización y vinculación con pares; en este contexto, el contacto se realiza, integralmente, de manera virtual. La tecnología permitió de forma escalada, esa socialización constante. “Es por ello, que durante los últimos meses los jóvenes son grupos de riesgos contra este tipo de amenazas digitales, pero no el único ya que estas situaciones son vividas en todas las edades de la sociedad, aunque ataca con mayor frecuencia a los grupos de constante vinculación con las redes sociales”, explicaron desde la Organización.
Es importante destacar, que el cyber-acoso y groming están destinados a dos grupos, pero relacionados entre sí, siendo el groming el objetivo los niños. La víctima sufre diversos problemas psicológicos, como es el stress, humillación, la pérdida de confianza en sí mismo o en último caso el suicidio. Desde Conciencia En Red han confirmado que, en nuestra región, hubo denuncias en relación a conferencias de aplicaciones como Zoom y Jitsi Meet, en las cuales personas desconocidas ingresaron a las salas con fines exhibicionistas. Es por ello que “si bien el uso contante internet para la comunicación entre personas o grupos de personas fue el canal, las campañas de prevención y concientización del uso responsable de internet, por parte de instituciones del gobierno y ONG, permitieron que se formalicen más denuncias; es decir las personas saben cómo actuar ante un hecho que atente contra su integridad psicológica y física”.
Semanas atrás, Zoom informó que añadió nuevas funciones de seguridad para evitar el ingreso de intrusos en sus reuniones virtuales y formalizó la creación de un consejo de expertos. “Hoy en día la herramienta más útil disponible para la comunidad es la actualización de la aplicación, la obtención de software y aplicaciones originales, que ayuden a mantener los canales de comunicación seguros, procurando no atentar su información e integridad digital”, advirtieron los especialistas. Y recomiendan que, a la hora de organizar clases o conferencias, tanto las instituciones como los usuarios deben Implementar usos de contraseñas, usar ID aleatorio, activar la sala de espera, deshabilitar control remoto, pizarra y anotaciones, deshabilitar ingresar a la reunión antes que el anfitrión, deshabilitar micrófonos y video al ingresar a la reunión para todos, desactivar la transferencia de archivos, en la pestaña Reunión, desactivar compartición de pantalla/escritorio por las partes de los participantes y el link generado debe compartirse con grupos conocidos y previamente coordinados, así se evita la fuga de salas de chat por canales públicos.
También, indican desde Nodos, es necesario controlar constantemente a los participantes, tener participantes pre-designados que controlen la sala, silenciar micrófonos y cámaras que activen de manera manual, expulsar a usuarios no deseados y desactivar las salas inactivas.
Fuente: Anónimo. (2020). Durante la cuarentena, hay más peligro de cyber acoso. 25 de mayo, 2020, de ANB Sitio web: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2020/05/04/74610-durante-la-cuarentena-hay-mas-peligro-de-cyber-acoso
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Opiniónpublicada el ( 17 jul 2020 ) por Ximena Taipe VA |
Realmente me pareció un buen análisis, a su vez los consejos para fomentar un ambiente seguro en las plataformas digitales,fueron precisos. Buen manejo de fuentes y citas. Me pareció un tema de actual interés dado que en estas circunstancias debemos mantenerlos alertas acerca de estos peligros. |
Buena la noticiapublicada el ( 17 jul 2020 ) por Pablo Bedoya |
Ta wena la noticia |