Ciberacoso: ¿Cómo detectar y prevenir este delito en Internet y redes sociales ?
 
icono de búsqueda de contenidos

Ciberacoso: ¿Cómo detectar y prevenir este delito en Internet y redes sociales ?

Se aconseja notar si hay comportamientos extraños, observar los tratos personales del acosador e identificarlo.

Peru 21 | 15 jul 2020


De 6 a 8 denuncias por  recibe al mes la División de Investigación de Delitos Informáticos (Divindat) de la . Los distritos donde más se presentan estos casos son San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Cercado de Lima y Chorrillos.

Jorge Aguilar, especialista en Administración y Sistemas de Cibertec, sostiene que existen tres indicios: las burlas e insultos, las amenazas y chantajes, y la suplantación de identidad. Por ello, el especialista recomienda seguir tres pasos: notar comportamientos extraños, observar los tratos personales del acosador e identificarlo.

En el primer paso, hay que prestar atención a la necesidad inmediata y persistente del acosador para contactarse. Es posible que conozca detalles de la vida de la víctima que esta ni siquiera publica en las redes sociales. 

El segundo paso consiste en reconocer si muestra una necesidad de controlar las actividades del otro. En el tercer paso se debe identificar si existen datos demográficos en común o mantienen el mismo círculo de amigos, o se trata de un extraño. Con esa información, es necesario presentar una denuncia policial.

¿Cuáles son los tipos de acoso que existen?
​

1. Insultos electrónicos. Ofensas con o sin connotación sexual.
2. Hostigamiento. Envío reiterado de mensajes ofensivos, con o sin connotación sexual, a través de correo electrónico, chat, mensajes de texto, WhatsApp, Facebook, entre otros.

3. Suplantación. El acosador o la acosadora se hace pasar por la víctima, usa su contraseña de acceso de sus cuentas online y envía mensajes.
4. Ciberpersecución. Envío frecuente de comunicaciones electrónicas hostigadoras y amenazantes.

5. Happy slapping. Publicación en la red de alguna agresión física grabada con algún medio digital.
6.  Extorsión sexual. Extorsión sexual o chantaje de una persona hacia otra con imágenes, audios, mensajes o videos de connotación sexual. 

7. Ciberamenaza. Intimidación, hostigamiento, humillación, amenazas o molestias a través de mensajes de textos en chat, llamadas o correo electrónico.
8. Stalking. Persecución obsesiva a la persona con la que se pretende establecer un contacto personal contra su voluntad. 

Fuente: Anonimo. (2019). Ciberacoso: ¿Cómo detectar y prevenir este delito en Internet y redes sociales ?. 15 de julio, 2020, de Peru 21 Sitio web: https://peru21.pe/vida/ciberacoso-detectar-prevenir-delito-internet-redes-sociales-nndc-425850-noticia/?ref=p21r

Temas relacionados:

ciber acoso

internet

jovenes

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Precauciones

publicada el ( 17 jul 2020 ) por Carlos Huayta
Creo que esto solo demuestra que hay que tomar precauciones con todo lo que hagamos en internet, aunque estoy seguro que muchos jóvenes ya han tomado las medidas necesarias para evitar ser víctimas.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/