Su especialidad es la música, pero durante la cuarentena ha creado un sistema que aprovecha Twitch para gamificar el trabajo online y ayudar a quienes participan en su canal a concentrarse
Felipe G. Gil
31/05/2020 - 20:34h
"Cuando el confinamiento empezó, pensé de qué manera podía yo ayudar más a la gente. Y pensé que eso sería haciendo vídeos diarios, para que hubiera entretenimiento. Pero eso no se me ocurrió solo a mi, se le ocurrió a todo el mundo. Y todos los youtubers empezaron a hacer videos casi diarios y las cadenas de televisión...y de pronto había más entretenimiento que antes. Pero sin embargo, hablando con gente que estaba en el colegio, en la universidad, trabajando como freelance y en trabajos creativos, me decían siempre lo mismo: y era que les estaba costando mucho ser productivos, que estaban procrastinando un montón, que perdían el día entero... la parte difícil no era estar entretenido durante la cuarentena sino ser productivo".
Este es el punto de partida y el certero diagnóstico que lleva a cabo el youtuber musical Jaime Altozano en el vídeo en el que explica su experimento: llevar a cabo directos diarios de productividad en su canal de Twitch. Las sesiones duran aproximadamente 3 horas, de las cuáles 2 horas y 20 minutos se reparten en dos grandes bloques de trabajo donde va sonando música que Altozano pincha y luego hay una introducción, un descanso y una charla final. Él mismo lo explicaba hace unas semanas en un vídeo en su canal de Youtube.
Altozano ya es bastante conocido como youtuber musical y además de contar con un sólido canal con más de 2 millones de suscriptores, es reclamado cada vez más por parte de medios convencionales. De hecho, justo antes de que comenzara la cuarentena, participó en OT.
Altozano nos explica el motivo para aventurarse en algo que a priori no tiene que ver con la música y el origen de su inspiración: "Lo he empezado para ayudar a la gente a tener un horario fijo para ponerse a currar o a estudiar, pero…¡También para tenerlo yo! A mí me obliga a una disciplina que agradezco mucho, y como persona que trabaja desde casa a veces no es tan fácil conseguir. La idea vino de que yo siempre he sido muy fan de los grupos de estudio. Quedar con amigos a estudiar y trabajar es algo que ha sido habitual para mí. Una experiencia del estudiante y también del autónomo, y que yo he vivido mucho, es que tienes findes en los que te tienes que quedar encerrado currando porque, si no, no puedes sacarlo todo adelante. Y si no quedas con gente a currar te toca pasar todo el finde solo. Así que siempre me buscaba a amigos que también tuvieran que estudiar o que trabajar y quedaba con ellos para hacerlo más llevadero y más disciplinado".
Durante la cuarentena hemos visto cómo personas que contaban con conocimientos expertos en una determinada materia ofrecían de forma gratuita contenidos en directo donde daban consejos, hacían tutoriales o muestras de su trabajo para otros. En la mayoría de los casos el formato era bastante rudimentario: emitido con un móvil, con un sonido precario y sin demasiado guión. Dichas personas, con toda la buena intención del mundo, han poblado la red de contenidos que podían satisfacer casi cualquier necesidad: como hacer pan, como activar el core, como pinchar música... Pero el experimento de Altozano va mucho más allá. Ha utilizado una metodología para pautar el trabajo y sacar el máximo partido a las herramientas que proporciona Twitch para gamificar la experiencia. Y no lo ha hecho solo, ha contado con otras cuatro personas.
"El proyecto ha evolucionado de manera muy natural. El primer bot lo programé yo siguiendo tutoriales de youtube y era muy básico. Cuando alguien ponía la letra 't' le contaba como "trabajando" y sumaba +1 a un contador en pantalla de 'personas trabajando'. Y con 'dt' dejaban de trabajar y les restaba. Eso para cuando había 20 personas bueno, pero ahora con 7.000 de media en cada directo no funcionaría por muchas razones. Empecé a hablar con dos programadores que tienen una startup llamada Bite Industry que precisamente venían a los directos a currar en sus proyectos y han hecho una versión pro. El bot ahora tiene una base de datos robusta, funciona con comandos que se pueden apagar y encender, y lo pueden usar 7.000 personas a la vez y aguanta sin colapsar. Además, he podido trabajar con 2 diseñadores, una mi pareja, la también youtuber y arquitecta Ter y el otro es Juan Escudero, para que haya un marco con animaciones a mi alrededor que indica en qué "bloque de trabajo" estamos, y cuanto queda para el siguiente descanso".
Altozano reconoce que no se imaginaba la aceptación que iba a tener: "Cuando lo empecé no pensaba que el proyecto fuese a crecer tanto. Ya estamos manos a la obra entre los cinco para diseñar nuevas mecánicas y mejorar las existentes. La idea es crear en el mundo virtual un análogo a algo que ya existe en el mundo real. La típica sala de estudio donde vas con tus amigos a currar un rato, y cuando acabas te vas. Y para suplir todo lo que el mundo físico tiene que el virtual no, hacen falta comandos y mecánicas de todo tipo. Ahora la gente puede mandar fotos de en lo que están trabajando y se muestran en pantalla, puede consultar cuántas horas lleva trabajadas en el stream, cuántas horas lleva trabajadas la comunidad... y espero que pronto podamos anunciar aún más cosillas", precisa. Y es que de momento y por los comentarios de las personas que están participando el experimento parece estar funcionando muy bien.
Autor: Felipe.G
Fuente:https://www.eldiario.es/tecnologia/youtuber-Jaime-Altozano-Twitch-personas_0_1033096971.html
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.