PCM busca participación ciudadana para diseñar una política y estrategia de transformación digital
 
icono de búsqueda de contenidos

PCM busca participación ciudadana para diseñar una política y estrategia de transformación digital

El Peruano | 12 jun 2020

La Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su afán de diseñar una “Política y Estrategia Nacional de Transformación Digital”, propuso, por medio de una invitación a la ciudadanía, la academia y los sectores público y privado, participar en este proceso para construir una ciudadanía digital sólida.

La manera de hacerlo es participando en la Encuesta Digital Nacional y resolver una serie de preguntas relacionadas con el grado de acercamiento que tenemos los ciudadanos a este tipo de herramientas. Explica que en la situación en que se encuentra el país y el mundo, el uso de las tecnologías resulta hoy fundamental para ponerla al servicio de la población, por lo que sus opiniones y propuestas son relevantes para lograrlo.

Precisa que el Perú es uno de los primeros países en el mundo en definir la Transformación Digital como un "proceso continuo, disruptivo, estratégico y de cambio cultural que se sustenta en el uso intensivo de las tecnologías digitales, sistematización y análisis de datos para generar efectos económicos, sociales y de valor para las personas" en una norma con rango de ley que es el Decreto de Urgencia Nº 006-2020.

En este proceso es fundamental la participación de cada uno de los actores del ecosistema digital porque todos tenemos un compromiso para construir un Perú Digital más íntegro, competitivo, innovador, confiable y cercano a los ciudadanos.

Las preguntas de la encuesta

La encuesta, en una primera sección, solicita, a modo de registro, datos generales del participante, muchos de los cuales son de respuesta obligatoria y están marcados con un asterisco. 

Una de las preguntas tiene que ver con el nivel de conocimientos teórico-prácticos del participante sobre transformación digital, (donde 1 es poco y 10 mucho). Otra pregunta se refiere al nivel de experiencia sobre temas de transformación digital.

Se solicitan datos generales: región en la que vives, año de nacimiento y sexo.

También, nivel educativo más reciente, entre varias opciones: Educación primaria, secundaria, técnico-vocacional, grado universitario, maestría o magíster, doctorado, posdoctorado y/o ninguna educación formal.

Otra de las consultas tiene relación con el sector o actividad al que el participante dedica mayor tiempo. Las opciones son academia (profesor, investigador), actualmente no trabajo, estudiante, organismos internacionales, organismos no gubernamentales, sector privado, sector público, trabajador independiente y trabajo no remunerado.

El participante también tendrá que especificar en qué área temática desarrolla su actividad profesional/académica. Las opciones, que pueden ser más de una, son agricultura y desarrollo rural, agua y saneamiento, derechos humanos, cambio climático y sostenibilidad, comercio e integración regional, desarrollo urbano y vivienda, educación, empresas sociales, energía, género / diversidad, industrias extractivas, infancia / juventud, innovación y tecnología, medioambiente / desastres naturales.

También, mercados laborales, microemprendimientos, empresas sociales, prevención del crimen y seguridad ciudadana, salud , discapacidad, transparencia, reforma, modernización del Estado, transporte , seguridad vial, turismo sostenible, otros 

La interrogante final indaga si las respuestas de la encuesta las enviará mediante computadora conectada a red fija, computadora conectada a red móvil, o teléfono celular.

Los interesados podrán participar hasta el 14 de junio.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Buen contenido

publicada el ( 10 jul 2020 ) por Luana
La noticia tiene buen contenido e informativo


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/