El balance de Alicia Arango en tres meses como ministra del Interior
Para los parlamentarios es difícil medir el liderazgo de la funcionaria en medio de la crisis del nuevo coronavirus porque, entre otras cosas, esta no ha permitido que su trabajo vaya más allá de rendir cuentas en los debates de control político. Eso sí, muchos le reconocen su disposición al diálogo. Cuando el presidente Iván Duque anunció que Alicia Arango reemplazaría a Nancy Patricia Gutiérrez en el Ministerio del Interior hubo gran expectativa. La inconformidad de los parlamentarios frente al trabajo de Gutiérrez, más el talante de mujer trabajadora conocido de Arango, fueron dos factores que sumaron para que gran parte de senadores y representantes la vieran como la persona que mejoraría la casi nula relación que llevaban Ejecutivo y Legislativo desde 2018 hasta principios de 2020. El 14 de febrero, Arango se posesionó para cumplir con las tareas que le encomendó Duque: acercarse a los partidos para ganar apoyo legislativo; desarrollar la política de protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos, y sacar adelante los proyectos claves para el Gobierno, como las reformas política y electoral. Pero no pasó mucho tiempo para que esas intenciones se fueran al traste. El 24 de marzo, Duque declaró la cuarentena nacional como principal medida para mitigar el colapso del sistema de salud por el nuevo coronavirus. El país se paralizó y el Congreso se enfrascó -hasta el día de hoy- en cuál es la fórmula correcta para sesionar en medio de esta crisis. En esas circunstancias han pasado los primeros tres meses de su gestión de Arango y, por la gravedad de la coyuntura, es que a muchos legisladores les cuesta medir la diligencia y el liderazgo de la mininterior para influir en las corporaciones congresionales. Sobre su trabajo las opiniones están divididas, incluso en las toldas del uribismo. Un congresista de esa colectividad, que pidió reserva de su nombre, aseguró que se lleva una ?decepción muy grande? con el trabajo de Arango. ?Tenía expectativ
Cierran UCI neonatal en hospital de Tunja por contagio de coronavirus de 5 bebés
El Hospital San Rafael tomó la medida para evitar más contagios de los recién nacidos, sin embargo, dos de los menores ya fallecieron. El pasado 29 de abril falleció la primera bebé contagiada de coronavirus en Boyacá. El deceso ocurrió mes y medio después de que la pequeña naciera en el Hospital San Rafael de Tunja y hubiera permanecido algunos días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Aunque la primera prueba diagnóstica salió negativa para el virus, la segunda muestra confirmó el contagio y desde entonces se encendieron las alarmas en el centro médico. Lamentablemente, a corte del 17 de mayo, otros cuatro bebés han salido contagiados con la covid-19 en el mismo hospital y uno de ellos ya falleció, por tanto las directivas del lugar tuvieron que recurrir al cierre de la UCI neonatal para evitar aún más la propagación de la enfermedad. Así lo anunció el secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, quien aseguró que se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar más contagios y, por lo tanto, se van a revisar "exhaustivamente", todos los procesos de limpieza y desinfección y aquellos que maneja el personal médico y sanitario de la UCI, con el fin de optimizar el área. Los otros bebés que estaban hospitalizados en la UCI serán aislados mientras se adelanta su tratamiento médico para ser dados de alta. Sin embargo, Yamit Noé Hurtado, gerente del Hospital San Rafael, dijo a Noticias Caracol que se tomó la decisión de "no recibir más neonatos del departamento de Boyacá", por el momento. La Secretaría de Salud de Boyacá hace seguimiento a todos los pacientes que se encontraban en la UCI neonatal y al personal de salud, con el fin de practicar las pruebas correspondientes y contener los contagios, además de solicitar el aislamiento preventivo de varias personas. Boyacá tiene 105 casos confirmados de coronavirus, cinco fallecidos (entre ellos los dos bebés) y 34 pacientes recuperados. La escalada de contagio en el departamento, según las
Zoológicos de Cundinamarca afectados por cuarentena reciben ayuda
Estos lugares han visto disminuidos sus ingresos debido a la restricción de visitantes. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, gestionó ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la designación de 300 millones de pesos para ayudar a la Fundación Zoológico de Santacruz y el parque Jaime Duque, que enfrentan una difícil situación a raíz de la cuarentena generada por la pandemia del coronavirus. ?Gracias al apoyo de la CAR hoy podemos anunciar que zoológicos de la región recibirán lo necesario para la alimentación por dos meses, entre ellos el parque Jaime Duque y el zoológico de Santa Cruz?, dijo el gobernador Nicolás García. Igualmente, el municipio de Nuevo Colón, Boyacá, donó cerca de dos toneladas de pera al departamento, la cual fue entregada a la Fundación Zoológico de Santacruz, para beneficiar a 780 animales que habitan en este lugar. El zoológico, ubicado en el municipio de El Colegio, cerró sus puertas el pasado martes 17 de marzo a causa de le emergencia sanitaria y requiere de cerca de unos 250 millones mensuales para comida, alimentos, servicios públicos, obras de infraestructura, pago de nómina de los empleados y medicamentos. Este es el hogar de mamíferos como el jaguar, puma, tigre, león y osos de anteojos; herbívoros, entre los que se encuentran el hipopótamo, antílope y danta; primates como el mono maicero, capuchino, araña, nocturno, cariblanco, ardilla y titíes cabeza de algodón y gris; aves como loros, guacamayas, tucanes, avestruces y guacharacas, todos ellos recuperados física y emocionalmente por las autoridades medioambientales tras ser víctimas del maltrato y la trata ilegal de especies. La situación que enfrentan los zoológicos no solo se presenta en Colombia. En el mundo han tenido que cerrar sus puertas y no solo emprender campañas de donación de alimentos y medicamentos veterinarios para poder atender a los animales que allí se encuentran. Sus cuidadores también han tenido que adelantar una serie de activid
Bienvenido a tu Periódico Digital Gratis
Te queremos dar la bienvenida a tu nuevo Periódico Digital. Nos alegra que hayas decidido utilizar esta herramienta que te permitirá publicar tus contenidos de una manera simple, fácil y muy ágil...
Ejemplo de contenido con texto formateado. Breve descripción de la noticia que estás creando.
Timelapse, del disco The Electro Zone
The Electro Zone, TIMELAPSE, por Óscar H Caballero. Disco de Música electrónica.
"LUX AETERNA" es el título de una obra coral escrita por Óscar Hernández Caballero en 2018.
"Delyo" - Oscar H Caballero @ 2017 [Battlefield] Composed & produced by Óscar Hernández Caballero