Embajadas pidieron disculpas por no dirigir carta a la Cancillería
Actualidad
Actualidad 
icono de búsqueda de contenidos

Embajadas pidieron disculpas por no dirigir carta a la Cancillería

Canciller mostró su extrañeza a las misiones diplomáticas, pero indicó que ley del Congreso que suspende cobro de peajes es inconstitucional.

Abril Sanz | 8 jun 2020

El Congreso convocó ayer al canciller Gustavo Meza-Cuadra por la carta que las embajadas de Canadá, Colombia, Francia y Australia enviaron, el último jueves, al presidente del Parlamento, Manuel Merino (AP), para expresar su preocupación por la ley que suspende el cobro de todos los peajes a nivel nacional.

Meza-Cuadra se reunió por la mañana con Merino y el segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga. El canciller expresó su extrañeza de que las misiones diplomáticas no hayan respetado los canales regulares; es decir, dirigirse a la Cancillería y no al Congreso directamente, según una fuente diplomática.

El ministros de Relaciones exteriores confirmó esta información por la noche en une entrevista con Cuarto poderAgregó que el embajador Canadá, Ralph Jansen le envió ayer una carta a nombre de los demás diplomáticos en el que expresan sus disculpas.

“Ellos reconocieron que no habían utilizado el canal correspondiente y han transmitido sus excusas. Esto ha ocurrido inmediatamente cuando se les hizo el llamado y el día de ayer uno de los embajadores, en nombre de los cuatro, me transmitió nuevamente las excusas y explicaciones del caso”, señaló.

No obstante, Meza-Cuadra indicó que la posición del Ejecutivo es que la ley promulgada por el Parlamento es inconstitucional"Vulnera articulos especificos de la Consittucion y por eso se ha planteado un recurso de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional y ahí se resolverá el asunto. Los paises que han enviado esta comunicacion son paises muy amigos y socios del Perú. Las relaciones económicas son muy estrechas”, sostuvo.

Gonzalo Prialé, expresidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), señaló a Perú21 que es comprensible que estos países se preocupen por sus inversores ante una medida injustificada que podría llevarlos a la quiebra.

“La norma hace un tremendo daño a la imagen del pais como un lugar seguro para invertir. Deja sin efecto peajes autofinanciados: no recibían pagos del Estado pues funcionan con lo que recaudan”, dijo.

 

Recuperado de: https://peru21.pe/politica/embajadas-pidieron-disculpas-por-no-dirigir-carta-a-la-cancilleria-congreso-noticia/

Temas relacionados:

cancilleres

disculpas

politica

perú

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
parentesys
https://www.parentesys.es/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/